Plataforma Moodle como herramienta B-Learning para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de la asignatura de recursos humanos en una escuela militar de Lima

Descripción del Articulo

La investigación tiene por finalidad de elaborar la propuesta de una plataforma moodle como herramienta blearning para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de maestría en la asignatura de Recursos Humanos de una escuela militar de Lima. El trabajo se enmarca dentro del paradigma interpretativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Tapia, Nilda Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de aprendizaje
Aprendizaje en línea
Estudiante de postgrado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene por finalidad de elaborar la propuesta de una plataforma moodle como herramienta blearning para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de maestría en la asignatura de Recursos Humanos de una escuela militar de Lima. El trabajo se enmarca dentro del paradigma interpretativo, el tipo de investigación es aplicada educacional, la muestra de estudio está conformada por 20 estudiantes y tres docentes, los instrumentos aplicados son una guía de entrevista a docentes, un cuestionario y una prueba pedagógica a estudiantes. El marco teórico se fundamenta en el enfoque constructivista (Ausubel, 1973; Vigotsky, 1979; Bruner, 1991; Piaget, 1975), teoría de la conectividad de Siemens (2004), teorías del aprendizaje de Schunk (2012) y la plataforma Moodle de Pérez y García (2009). Los hallazgos del trabajo de campo demuestran el limitado manejo de la didáctica por los docentes, el desconocimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual, por ende, limitado desarrollo de las competencias digitales en los docentes y estudiantes. El resultado más importante está en el diseño de una plataforma que incluye diferentes herramientas interactivas, planificación, ejecución y evaluación del curso de recursos humanos, todo ello incluye las condiciones para transformar la práctica pedagógica tradicional del docente y por ende el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes de maestría, por tanto, se concluye que el aprendizaje virtual tiene una perspectiva científica sólida, en cuanto a la superación del problema y capacitación adecuada a través de la propuesta pedagógica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).