Competitividad empresarial y potencial exportador del sector agroexportador de la provincia de Lima, 2023
Descripción del Articulo
La tesis titulada "Competitividad Empresarial y Potencial Exportador del Sector Agroexportador de la Provincia de Lima, 2023" tiene como objetivo principal analizar la relación entre la competitividad empresarial y el potencial exportador del sector agroexportador en dicha provincia. Se bu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15360 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competitividad empresarial Sector agroexportador Calidad de producto Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La tesis titulada "Competitividad Empresarial y Potencial Exportador del Sector Agroexportador de la Provincia de Lima, 2023" tiene como objetivo principal analizar la relación entre la competitividad empresarial y el potencial exportador del sector agroexportador en dicha provincia. Se busca identificar las principales barreras y desafíos que enfrentan estas empresas para mejorar su desempeño en los mercados internacionales. La metodología empleada en la investigación es de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y correlacional. Se utilizó una muestra de 57 colaboradores de empresas agroexportadoras de la zona de Lima, seleccionadas mediante un muestreo aleatorio simple, a las cuales se les aplicó un cuestionario con preguntas en escala Likert para medir las variables de competitividad empresarial y potencial exportador. Los resultados del estudio indican que existe una relación positiva significativa entre la competitividad empresarial y el potencial exportador de las empresas agroexportadoras de Lima. Las dimensiones de calidad de producto, productividad y desempeño en el mercado muestran correlaciones positivas con el potencial exportador, destacando la importancia de estos factores en el éxito exportador. En las conclusiones, se enfatiza la necesidad de fortalecer las capacidades internas de las empresas, especialmente en términos de mejora continua y adopción de tecnologías innovadoras, para aumentar su competitividad y, por ende, su potencial exportador. Se recomienda la implementación de estrategias específicas para mejorar la calidad de los productos, optimizar la productividad y fortalecer el desempeño en los mercados internacionales, lo cual contribuirá al crecimiento sostenible del sector agroexportador en la provincia de Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).