La castración química como pena en el Perú: un dilema bioético entre dignidad, autonomía y consentimiento
Descripción del Articulo
Este trabajo analiza críticamente la viabilidad de la castración química como pena para agresores sexuales desde un enfoque bioético y jurídico. Se sostiene que dicha medida resulta contraria a principios fundamentales como la dignidad humana, la autonomía personal y el consentimiento informado, ese...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16057 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16057 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho Consentimiento informado Castración química https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas Bioética y biojurídica. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| id |
USIL_cafb9a78c90b7475cd1f371ffe0b9b49 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16057 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La castración química como pena en el Perú: un dilema bioético entre dignidad, autonomía y consentimiento |
| title |
La castración química como pena en el Perú: un dilema bioético entre dignidad, autonomía y consentimiento |
| spellingShingle |
La castración química como pena en el Perú: un dilema bioético entre dignidad, autonomía y consentimiento Chavez Torres, Alondra Silvana Derecho Consentimiento informado Castración química https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas Bioética y biojurídica. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| title_short |
La castración química como pena en el Perú: un dilema bioético entre dignidad, autonomía y consentimiento |
| title_full |
La castración química como pena en el Perú: un dilema bioético entre dignidad, autonomía y consentimiento |
| title_fullStr |
La castración química como pena en el Perú: un dilema bioético entre dignidad, autonomía y consentimiento |
| title_full_unstemmed |
La castración química como pena en el Perú: un dilema bioético entre dignidad, autonomía y consentimiento |
| title_sort |
La castración química como pena en el Perú: un dilema bioético entre dignidad, autonomía y consentimiento |
| author |
Chavez Torres, Alondra Silvana |
| author_facet |
Chavez Torres, Alondra Silvana Palacios Villena, Maryorie Esteffany |
| author_role |
author |
| author2 |
Palacios Villena, Maryorie Esteffany |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Concha Camacho, Wilfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Torres, Alondra Silvana Palacios Villena, Maryorie Esteffany |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Consentimiento informado Castración química |
| topic |
Derecho Consentimiento informado Castración química https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas Bioética y biojurídica. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Bioética y biojurídica. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| description |
Este trabajo analiza críticamente la viabilidad de la castración química como pena para agresores sexuales desde un enfoque bioético y jurídico. Se sostiene que dicha medida resulta contraria a principios fundamentales como la dignidad humana, la autonomía personal y el consentimiento informado, esenciales en cualquier intervención médica que modifique el cuerpo de las personas. Con este objetivo, se han revisado y analizado todos los proyectos de ley presentados en el Congreso de la República del Perú entre los años 2016 y 2024 que han propuesto la incorporación de la castración química como sanción penal para violadores sexuales. El análisis permitió identificar que se han presentado ocho proyectos de ley con esta propuesta en nuestro periodo de estudio, los cuales adolecen de graves deficiencias normativas, ausencia de un marco jurídico claro y vulneraciones a las garantías constitucionales. Asimismo, se advierte que estas propuestas legislativas responden más a una lógica de venganza social y populismo punitivo, que a un verdadero propósito de rehabilitación o reinserción social del infractor, lo cual resulta abiertamente incompatible con los principios y valores que rigen un Estado constitucional de derecho. Por otro lado, se argumenta que la castración química no constituye una medida eficaz para enfrentar las causas estructurales de la violencia sexual, e incluso podría generar efectos contraproducentes tanto para los infractores como para las víctimas y la sociedad en general. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-11T21:51:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-11T21:51:38Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-06-27 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
Pendiente de publicación |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16057 |
| identifier_str_mv |
Pendiente de publicación |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16057 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e855fdb7-fe5d-4872-a45b-f06dd6343ffc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/550ad55d-582b-47a7-ab78-225a6941a585/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8d3fa18c-9009-40d4-a81c-12f3cc03a0a1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc2a74bb-7547-4f36-81ad-71a24a54682d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ebfd6a28-2266-48a7-9aad-2a4e814edd99/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a2076f1-a7f6-4355-9332-5b10d315c11c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6bdd4526-eb58-411f-99d8-9afaaa05a84c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06e2ad7b-31e1-4eb2-a8c1-7c03c2e985a4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a24000ba-7115-4c7a-89dc-6958b1420acd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88d3ca1e-d042-47d5-a22b-03b63ea63b2b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 95ace55b3eff66875a9cbc2b93f7bbf4 26b7350aef2cb19f4b0cb2e3988b1078 ee14c2c994d4b1392ac30c23f5debaf8 c7141d961ecca04af4f83108431cc0fa 28f158ab8b908a87874136eb44425194 c9d88ef2b2a880adb34667f8606d9429 874e7e132494fe2a2c0840484fdbae82 93845640cf031be7d55a1be945087a7c 2b98063727a0d689e2566b6830d7c8d5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710759620345856 |
| spelling |
b0c4f172-faca-4d79-9903-e1909af767a8-1Concha Camacho, Wilfredo172c597e-429f-4194-bbd4-708cf1c12ca2-14a939e8f-d1b4-414e-8e64-b6c07b29ff4b-1Chavez Torres, Alondra SilvanaPalacios Villena, Maryorie Esteffany2025-07-11T21:51:38Z2025-07-11T21:51:38Z20252025-06-27Este trabajo analiza críticamente la viabilidad de la castración química como pena para agresores sexuales desde un enfoque bioético y jurídico. Se sostiene que dicha medida resulta contraria a principios fundamentales como la dignidad humana, la autonomía personal y el consentimiento informado, esenciales en cualquier intervención médica que modifique el cuerpo de las personas. Con este objetivo, se han revisado y analizado todos los proyectos de ley presentados en el Congreso de la República del Perú entre los años 2016 y 2024 que han propuesto la incorporación de la castración química como sanción penal para violadores sexuales. El análisis permitió identificar que se han presentado ocho proyectos de ley con esta propuesta en nuestro periodo de estudio, los cuales adolecen de graves deficiencias normativas, ausencia de un marco jurídico claro y vulneraciones a las garantías constitucionales. Asimismo, se advierte que estas propuestas legislativas responden más a una lógica de venganza social y populismo punitivo, que a un verdadero propósito de rehabilitación o reinserción social del infractor, lo cual resulta abiertamente incompatible con los principios y valores que rigen un Estado constitucional de derecho. Por otro lado, se argumenta que la castración química no constituye una medida eficaz para enfrentar las causas estructurales de la violencia sexual, e incluso podría generar efectos contraproducentes tanto para los infractores como para las víctimas y la sociedad en general.Tesis Tesis en Formato de Artículo Científico (TFAC)application/pdfPendiente de publicaciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16057spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDerechoConsentimiento informadoCastración químicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentasBioética y biojurídica.Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión públicaLa castración química como pena en el Perú: un dilema bioético entre dignidad, autonomía y consentimientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication73810330https://orcid.org/0009-0004-2446-74547169834073011717421016Acosta Yparraguirre, Eduardo MartínBeltrán Pacheco, Jorge AlbertoAlberca Salas, Úrsula Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e855fdb7-fe5d-4872-a45b-f06dd6343ffc/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_CHAVEZ TORRES.pdf2025_CHAVEZ TORRES.pdfapplication/pdf651083https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/550ad55d-582b-47a7-ab78-225a6941a585/download95ace55b3eff66875a9cbc2b93f7bbf4MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf3867432https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8d3fa18c-9009-40d4-a81c-12f3cc03a0a1/download26b7350aef2cb19f4b0cb2e3988b1078MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf104827https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc2a74bb-7547-4f36-81ad-71a24a54682d/downloadee14c2c994d4b1392ac30c23f5debaf8MD54TEXT2025_CHAVEZ TORRES.pdf.txt2025_CHAVEZ TORRES.pdf.txtExtracted texttext/plain63763https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ebfd6a28-2266-48a7-9aad-2a4e814edd99/downloadc7141d961ecca04af4f83108431cc0faMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4518https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a2076f1-a7f6-4355-9332-5b10d315c11c/download28f158ab8b908a87874136eb44425194MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3827https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6bdd4526-eb58-411f-99d8-9afaaa05a84c/downloadc9d88ef2b2a880adb34667f8606d9429MD59THUMBNAIL2025_CHAVEZ TORRES.pdf.jpg2025_CHAVEZ TORRES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10255https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06e2ad7b-31e1-4eb2-a8c1-7c03c2e985a4/download874e7e132494fe2a2c0840484fdbae82MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8472https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a24000ba-7115-4c7a-89dc-6958b1420acd/download93845640cf031be7d55a1be945087a7cMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12312https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88d3ca1e-d042-47d5-a22b-03b63ea63b2b/download2b98063727a0d689e2566b6830d7c8d5MD51020.500.14005/16057oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160572025-07-12 03:06:05.125http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).