El acompañamiento como estrategia en la mejora de la convivencia escolar en la Institución Educativa Pública N° 5005, Callao

Descripción del Articulo

La Institución Educativa N°5005 Generalísimo Don José de San Martin, Distrito del Callao, tiene 26 secciones y 31 maestros, 9 administrativos, con una población estudiantil que llega a 760 estudiantes, estos últimos años se está enfrentando problemas con el logro de los aprendizajes debido al alto g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruíz Sarmiento, Gloria Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Callao (Perú : Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La Institución Educativa N°5005 Generalísimo Don José de San Martin, Distrito del Callao, tiene 26 secciones y 31 maestros, 9 administrativos, con una población estudiantil que llega a 760 estudiantes, estos últimos años se está enfrentando problemas con el logro de los aprendizajes debido al alto grado de agresividad y violencia por parte del 10% del alumnado dentro del aula. Para esta problemática como alternativa de solución estamos proponiendo lo que nos dice Leithwood (2009) referente a que el equipo directivo debe dar apoyo pedagógico, monitorear a los docentes y ser un foco en la comunidad, teniendo como propósito disminuir el nivel de violencia y agresividad de los estudiantes a través del presente Plan Acción, el cual tendrá como estrategia de mejora el monitoreo acompañamiento y evaluación (MAE) de los docentes, las estrategias serán el trabajo colegiado, las jornadas de reflexión y las pasantías. Los instrumentos serán los anecdotarios, cuaderno de incidencias del Director, otro son las rúbricas, los informes conductuales de los docentes y atenciones psicológicas por agresividad. Con la aplicación del plan de acción disminuiremos aproximado en 8% la violencia de los alumnos matriculados, con ello esperamos que los maestros mejoren el nivel de aprendizaje de nuestros estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).