Satisfacción familiar, dependencia emocional y sentimiento de soledad en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue encontrar la relación entre las variables de Dependencia Emocional, Satisfacción Familiar y Sentimiento de Soledad. La muestra estuvo conformada por 142 estudiantes (64.8 % mujeres y 35.2 % varones) de una universidad privada de Lima Metropolitana, con edades com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Risco, Hency Edelmira, Rodriguez Rodriguez, Ana Paula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10091
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Relaciones interpersonales
Relación padres-hijos
Medio familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue encontrar la relación entre las variables de Dependencia Emocional, Satisfacción Familiar y Sentimiento de Soledad. La muestra estuvo conformada por 142 estudiantes (64.8 % mujeres y 35.2 % varones) de una universidad privada de Lima Metropolitana, con edades comprendidas entre 18 y 32 años. Los datos fueron recolectados a través de un formulario de Google Forms, mediante la técnica bola de nieve. Para medir la satisfacción familiar se utilizó la Escala de Satisfacción Familiar, la cual fue elaborada por Olson y Wilson (1982), validada en Perú por Villarreal, Copez, Paz & Costa (2017). Así mismo, para medir la dependencia emocional se usó la Escala breve de Dependencia Emocional, elaborada y validada en Perú por Ventura (2018). Por último, para medir el sentimiento de soledad se usó la Escala de Soledad De Jong Gierveld, elaborada por De Jong Gierveld & Kamphuis (1985), traducida al castellano por Buz & Prieto (2013) y adaptada en el Perú por Ventura y Caycho (2017). Los resultados muestran que, las variables estudiadas se relacionan de manera estadísticamente significativa (p < .01), presentando una correlación moderada entre ellas (Cohen, 1988). Evidenciándose así que, a mayor satisfacción familiar se presenta una menor dependencia emocional, de igual forma, a mayor satisfacción familiar existe un menor sentimiento de soledad y por último, a mayor dependencia emocional se presenta un mayor sentimiento de soledad en los estudiantes universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).