Diagnóstico y plan de mejoras para el Área Comercial de la Empresa de confecciones “RC KNITS” – Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional abarca la realización de un Diagnóstico y plan de mejoras para al área comercial de la empresa de confecciones RC Knits. En el primer capítulo se ha colocado los datos de la empresa como razón social, ubicación, giro de negocio, cantidad de personal, hi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8961 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8961 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Administración de empresas Industria textil Industria manufacturera Vestuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional abarca la realización de un Diagnóstico y plan de mejoras para al área comercial de la empresa de confecciones RC Knits. En el primer capítulo se ha colocado los datos de la empresa como razón social, ubicación, giro de negocio, cantidad de personal, historia, organigrama, misión, visión, productos, clientes, relación en el medio ambiente, así como la matriz FODA y las ventas de la empresa. En el segundo capítulo se presenta y describe al área funcional a evaluar, la cual es el área comercial de la empresa RC Knits. Además, se realiza el planteamiento del problema, el cual fue sintetizado en un “árbol de problemas” que permitió la identificación del problema principal, el cual es “un deficiente desempeño del área comercial”, dicho problema trae como consecuencia final un bajo nivel competitivo de la empresa. El capítulo tres presenta el área funcional, el número de trabajadores, sus funciones, una matriz EFI – EFE y el FODA que permite conocer las principales oportunidades y amenazas a las que se enfrenta, así como sus fortalezas y debilidades. En el capítulo cuatro sepresenta los problemas de la empresa, los cuales se han categorizado en un árbol de problemas para poder identificar el problema central que es el “Deficiente desempeño del área comercial”. Asimismo, se planteas las alternativas de solución propuestas, las cuales son: (1) Elaboración de plan de negocios de la línea infantil “ABÚ” para NSE A y B para el mercado Local; y (2) Plan de marketing para la empresa. En el capítulo cinco, se desarrolla a detalle cada una de las alternativasde solución planteadas, asimismo se calculan y presentan sus ingresos y costos (de inversión y de operación) a través de un flujo de caja, para poder decidir financieramente a través de los indicadores del VAN – TIR – ratio B/C, siendo elegida como mejor opción la alternativa número 1. En el capítulo 6, se presenta el cronograma de ejecución de la alternativa 1elegida, asimismo los mecanismos de control que serán de utilidad para el cumplimiento del plan elegido. Por último, se desarrollaron conclusiones por cada capítulo en base a la información presentada, posterior se muestran las recomendaciones a considerar para un mejor desarrollo de la alternativa, así como de la gestión de la empresa y el área. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).