El impacto financiero de Cloud Computing en una empresa global de telecomunicaciones

Descripción del Articulo

La presente investigación busca medir el impacto financiero que Cloud Computing ha tenido en una empresa global de telecomunicaciones, además de validar y extender las teorías en base a los beneficios y los alcances de este nuevo paradigma que es clave para la Transformación Digital. La investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguedo Blanco, Rubén, Astrada, Ezequiel Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de Empresas
Diseño de sistemas
Sistema en línea
Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_c83e2bda6cd8079e210bb345e9ecfa57
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8984
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv El impacto financiero de Cloud Computing en una empresa global de telecomunicaciones
title El impacto financiero de Cloud Computing en una empresa global de telecomunicaciones
spellingShingle El impacto financiero de Cloud Computing en una empresa global de telecomunicaciones
Aguedo Blanco, Rubén
Administración de Empresas
Diseño de sistemas
Sistema en línea
Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El impacto financiero de Cloud Computing en una empresa global de telecomunicaciones
title_full El impacto financiero de Cloud Computing en una empresa global de telecomunicaciones
title_fullStr El impacto financiero de Cloud Computing en una empresa global de telecomunicaciones
title_full_unstemmed El impacto financiero de Cloud Computing en una empresa global de telecomunicaciones
title_sort El impacto financiero de Cloud Computing en una empresa global de telecomunicaciones
author Aguedo Blanco, Rubén
author_facet Aguedo Blanco, Rubén
Astrada, Ezequiel Omar
author_role author
author2 Astrada, Ezequiel Omar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zambrano Loli, Gener Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguedo Blanco, Rubén
Astrada, Ezequiel Omar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de Empresas
Diseño de sistemas
Sistema en línea
Tecnología de la información
topic Administración de Empresas
Diseño de sistemas
Sistema en línea
Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación busca medir el impacto financiero que Cloud Computing ha tenido en una empresa global de telecomunicaciones, además de validar y extender las teorías en base a los beneficios y los alcances de este nuevo paradigma que es clave para la Transformación Digital. La investigación está motivada debido a que la información relacionada a Cloud Computing se ha centrado en cuestiones técnicas y teóricas, tales como los requisitos de implementación, los recursos, el rendimiento y las diversas tecnologías y proveedores, sin embargo, los estudios nacionales sobre el impacto financiero de la nube en las empresas son escasos, por lo tanto, se busca medir los diversos beneficios financieros que la nube brinda a las empresas. Por otra parte, Cloud Computing no es una nueva tecnología, sino un cambio de paradigma en las organizaciones que ha abierto el camino y se ha transformado en el pilar fundamental de la Transformación Digital. Por último, la investigación tiene la importancia de aportar mayor conocimiento sobre otros beneficios, además de los financieros, que pueden ser medibles y cuantificables, es importante destacar que Cloud Computing es una iniciativa estratégica que da lugar a cambios en el negocio y en la cultura organizacional
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-17T23:19:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-17T23:19:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/8984
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/8984
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5114e78e-df56-4e30-9c46-718ca5c9127f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db6aa9bb-0926-4e20-af9e-c02d7a6c3094/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86ad2f04-89b4-485a-916c-0fa78470cc5f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1052e84a-d363-4f82-a8b1-09dcb16a111e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv df0eedc87b76d7deb6608cd707d57630
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
d181f93093d675d35b808e3bfe9c7c7f
aad29686cb007a07bc25181b5fe4e31e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976866050637824
spelling ccae0b00-0992-4c5a-9675-206d7203ed7e-1Zambrano Loli, Gener Victor8c0c8fa5-b885-4b4f-b374-abc27fc4fa74-119b18f3c-2682-48ab-a411-290485614530-1Aguedo Blanco, RubénAstrada, Ezequiel Omar2019-06-17T23:19:49Z2019-06-17T23:19:49Z2019La presente investigación busca medir el impacto financiero que Cloud Computing ha tenido en una empresa global de telecomunicaciones, además de validar y extender las teorías en base a los beneficios y los alcances de este nuevo paradigma que es clave para la Transformación Digital. La investigación está motivada debido a que la información relacionada a Cloud Computing se ha centrado en cuestiones técnicas y teóricas, tales como los requisitos de implementación, los recursos, el rendimiento y las diversas tecnologías y proveedores, sin embargo, los estudios nacionales sobre el impacto financiero de la nube en las empresas son escasos, por lo tanto, se busca medir los diversos beneficios financieros que la nube brinda a las empresas. Por otra parte, Cloud Computing no es una nueva tecnología, sino un cambio de paradigma en las organizaciones que ha abierto el camino y se ha transformado en el pilar fundamental de la Transformación Digital. Por último, la investigación tiene la importancia de aportar mayor conocimiento sobre otros beneficios, además de los financieros, que pueden ser medibles y cuantificables, es importante destacar que Cloud Computing es una iniciativa estratégica que da lugar a cambios en el negocio y en la cultura organizacionalTesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8984spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de EmpresasDiseño de sistemasSistema en líneaTecnología de la informaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El impacto financiero de Cloud Computing en una empresa global de telecomunicacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09347129413596https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Empresarial y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2019_Aguedo-Blanco.pdf2019_Aguedo-Blanco.pdfTexto completoapplication/pdf2252898https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5114e78e-df56-4e30-9c46-718ca5c9127f/downloaddf0eedc87b76d7deb6608cd707d57630MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db6aa9bb-0926-4e20-af9e-c02d7a6c3094/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Aguedo-Blanco.pdf.txt2019_Aguedo-Blanco.pdf.txtExtracted texttext/plain148218https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86ad2f04-89b4-485a-916c-0fa78470cc5f/downloadd181f93093d675d35b808e3bfe9c7c7fMD53THUMBNAIL2019_Aguedo-Blanco.pdf.jpg2019_Aguedo-Blanco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8688https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1052e84a-d363-4f82-a8b1-09dcb16a111e/downloadaad29686cb007a07bc25181b5fe4e31eMD5420.500.14005/8984oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/89842023-04-17 11:03:23.919http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).