Uso de habilidades lectoras en el área de comunicación del nivel primario
Descripción del Articulo
Este documento, titulado Limitado rendimiento en el uso de habilidades lectoras en el área de comunicación, en los estudiantes del IV ciclo de la Institución Educativa Primaria N° 70 614 San Martin de Porres Ilave surge ante la necesidad de ejecutar acciones y mejorar algunas falencias en los docent...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8343 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8343 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este documento, titulado Limitado rendimiento en el uso de habilidades lectoras en el área de comunicación, en los estudiantes del IV ciclo de la Institución Educativa Primaria N° 70 614 San Martin de Porres Ilave surge ante la necesidad de ejecutar acciones y mejorar algunas falencias en los docentes, por lo que se ha fijado como meta Fortalecer el rendimiento académico en el uso de habilidades lectoras en el área de comunicación, en los estudiantes del IV ciclo de la Institución Educativa Primaria N° 70 614 San Martin de Porres Ilave, así como los objetivos específicos Fortalecer la construcción de estrategias metodológicas que favorece las habilidades lectoras en los estudiantes, Fortalecer el Monitoreo y acompañamiento continuo a los docente para potenciar la comprensión lectora y participar en los talleres de fortalecimiento docente. Toda esta información siguió un proceso. A fin de recoger información se aplicó una entrevista a profundidad a los docentes para luego realizar el análisis y su interpretación y proponiendo alternativas de solución, llegando a concluir, que las estrategias metodológicas y habilidades lectoras deben de ser empleados en las sesiones de aprendizaje por los educadores y esto incrementara los conocimientos en los educandos en el área de comunicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).