Estrategias de afrontamiento en universitarios que trabajan de universidades privadas de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo conocer cuáles son las estrategias de afrontamiento en universitarios que estudian y trabajan en universidades privadas de Lima Metropolitana. Para ello, se realizó una investigación cualitativa bajo el diseño de la fenomenología hermenéutica. La recolecc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aurich Guerrero, Fiorella Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11193
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Empleo del estudiante
Educación y empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo conocer cuáles son las estrategias de afrontamiento en universitarios que estudian y trabajan en universidades privadas de Lima Metropolitana. Para ello, se realizó una investigación cualitativa bajo el diseño de la fenomenología hermenéutica. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas semi-estructuradas a 12 universitarios que trabajan en un rango de 22 a 25 años de edad. Como resultados se encontró que los jóvenes usan las estrategias de planificación, supresión de actividades competentes, apoyo social por razones instrumentales, autoanálisis, búsqueda de alternativas, conciencia de la importancia/rol en el trabajo, búsqueda de apoyo social por razones emocionales, reinterpretación positiva y crecimiento aceptación y descarga emocional. Se concluye que los jóvenes usan principalmente la estrategia planificación dado que el mayor problema es el poder organizar sus tiempos, asimismo, mostraron una perspectiva favorable de trabajar y estudiar al mismo tiempo en épocas de pandemia debido a que perciben mayores beneficios en la modalidad virtual, finalmente el apoyo percibido ya sea por razones instrumentales o emocionales tiene mejores consecuencias positivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).