Producción y comercialización de stevia en polvo en frasco de 60 gr.

Descripción del Articulo

El presente proyecto es importante para quienes buscan un hábito alimenticio más saludable, porque apuesta por sustituir el azúcar tradicional, el cual no es saludable porque resulta ser adictivo, tiende a provocar enfermedades como la hipertensión, diabetes u obesidad. El promover el consumo de ste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaringa Arroyo, Celinda Clara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria y comercio de alimentos
Edulcorantes
Hierbas medicinales y aromáticas
Estevia (Stevia rebaudiana)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_c2c065a29d0445ba65f3c47a3ca95d8a
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2988
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 92440d7a-9626-4eaf-bb1f-fc2d224601b2-1Flores Marin, Dario Enrique4b637a55-bfc6-4361-a576-a5494815685d-1Huaringa Arroyo, Celinda Clara2018-04-04T16:30:52Z2018-04-04T16:30:52Z2017El presente proyecto es importante para quienes buscan un hábito alimenticio más saludable, porque apuesta por sustituir el azúcar tradicional, el cual no es saludable porque resulta ser adictivo, tiende a provocar enfermedades como la hipertensión, diabetes u obesidad. El promover el consumo de stevia como un sustituto del azúcar e informar sus propiedades naturales, la población es quien se beneficia con el producto, porque las personas tendrían una opción natural, que no atentan contra la salud, para endulzar sus bebidas o jugos; en vez de solo tener al alcance el azúcar tradicional.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2988spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIndustria y comercio de alimentosEdulcorantesHierbas medicinales y aromáticasEstevia (Stevia rebaudiana)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Producción y comercialización de stevia en polvo en frasco de 60 gr.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10547109https://orcid.org/0000-0003-4180-8463722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialORIGINAL2017_Huaringa_Produccion-y-comercializacion-de-stevia.pdf2017_Huaringa_Produccion-y-comercializacion-de-stevia.pdfapplication/pdf3475403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a9d2115f-7d93-4280-bf75-6e6243542d94/download99cea8be7d352ca830fca46577b632b0MD51TEXT2017_Huaringa_Produccion-y-comercializacion-de-stevia.pdf.txt2017_Huaringa_Produccion-y-comercializacion-de-stevia.pdf.txtExtracted texttext/plain128348https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd7cdeb3-dc24-4bff-8d57-eac8faf79d34/download40dc3105ccf79161866ea4830c74ea54MD52THUMBNAIL2017_Huaringa_Produccion-y-comercializacion-de-stevia.pdf.jpg2017_Huaringa_Produccion-y-comercializacion-de-stevia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8700https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/053c68bb-3d5c-4ba3-9c75-c1d3477dcce3/downloada3b857c0bc32899e3947340e1eb93f8eMD5320.500.14005/2988oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/29882023-04-17 10:26:17.59http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Producción y comercialización de stevia en polvo en frasco de 60 gr.
title Producción y comercialización de stevia en polvo en frasco de 60 gr.
spellingShingle Producción y comercialización de stevia en polvo en frasco de 60 gr.
Huaringa Arroyo, Celinda Clara
Industria y comercio de alimentos
Edulcorantes
Hierbas medicinales y aromáticas
Estevia (Stevia rebaudiana)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Producción y comercialización de stevia en polvo en frasco de 60 gr.
title_full Producción y comercialización de stevia en polvo en frasco de 60 gr.
title_fullStr Producción y comercialización de stevia en polvo en frasco de 60 gr.
title_full_unstemmed Producción y comercialización de stevia en polvo en frasco de 60 gr.
title_sort Producción y comercialización de stevia en polvo en frasco de 60 gr.
author Huaringa Arroyo, Celinda Clara
author_facet Huaringa Arroyo, Celinda Clara
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Marin, Dario Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaringa Arroyo, Celinda Clara
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria y comercio de alimentos
Edulcorantes
Hierbas medicinales y aromáticas
Estevia (Stevia rebaudiana)
topic Industria y comercio de alimentos
Edulcorantes
Hierbas medicinales y aromáticas
Estevia (Stevia rebaudiana)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente proyecto es importante para quienes buscan un hábito alimenticio más saludable, porque apuesta por sustituir el azúcar tradicional, el cual no es saludable porque resulta ser adictivo, tiende a provocar enfermedades como la hipertensión, diabetes u obesidad. El promover el consumo de stevia como un sustituto del azúcar e informar sus propiedades naturales, la población es quien se beneficia con el producto, porque las personas tendrían una opción natural, que no atentan contra la salud, para endulzar sus bebidas o jugos; en vez de solo tener al alcance el azúcar tradicional.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-04T16:30:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-04T16:30:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/2988
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/2988
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a9d2115f-7d93-4280-bf75-6e6243542d94/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd7cdeb3-dc24-4bff-8d57-eac8faf79d34/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/053c68bb-3d5c-4ba3-9c75-c1d3477dcce3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 99cea8be7d352ca830fca46577b632b0
40dc3105ccf79161866ea4830c74ea54
a3b857c0bc32899e3947340e1eb93f8e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534293797208064
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).