Compota de pitahaya
Descripción del Articulo
El presente proyecto de inversión está enfocado a la elaboración y distribución de compotas hechas a base de su ingrediente principal que es la Pitahaya, proveniente de la Selva peruana, y que tiene como propiedades principales su acción anti-Inflamatoria, antioxidante, entre otros. El negocio cuent...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8785 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Pitahaya (Hylocereus undatus) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto de inversión está enfocado a la elaboración y distribución de compotas hechas a base de su ingrediente principal que es la Pitahaya, proveniente de la Selva peruana, y que tiene como propiedades principales su acción anti-Inflamatoria, antioxidante, entre otros. El negocio cuenta con la estrategia de mercado B2C, debido a que se dirige al consumidor final. El envase y cantidad del contenido se ha basado en las compotas que se comercializan actualmente en el mercado. Sin embargo, el valor nutricional de esta compota será más saludable y enriquecida con vitamina C y siendo esta lo más natural posible para ingresar al mercado como la “mejor opción” para el cliente. En cuanto a la durabilidad del producto, se menciona que, gracias a su elaboración artesanal y a la aplicación de una técnica a través de cocción, recomendada por un chef de la Universidad San Ignacio de Loyola, se puede conseguir el tiempo de vida hasta de un año, sin la necesidad de un uso de persevantes o conservantes para mantener en óptimas condiciones el producto. De esta manera en toda la parte de su proceso productivo, se consigue un producto más sano remarcando el cuidado que se tiene para la fabricación de cada uno de las compotas de pitahaya. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).