Gestión del conocimiento para la mejora del proceso de contrataciones de bienes y servicios que requiere el proyecto

Descripción del Articulo

El presente proyecto se enfoca en uno de los proyectos que la Presidencia del Consejo de Ministros mantiene con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, específicamente el equipo de gestión administrativa y de contrataciones, el cual como resultado de la revisión de su estado actual (a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdiglesias Garzón, Yuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Contratación
Estudio de mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto se enfoca en uno de los proyectos que la Presidencia del Consejo de Ministros mantiene con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, específicamente el equipo de gestión administrativa y de contrataciones, el cual como resultado de la revisión de su estado actual (a mayo de 2017) se determinó que no respondía a la demanda que el Proyecto requería; en este contexto se ha desarrollado el presente trabajo que considera ocho capítulos. El objetivo principal es la reducción de errores en el proceso de contrataciones de bienes y/o servicios que el proyecto requiere. Asimismo, se requiere la capacitación del equipo de contrataciones, al de apoyo administrativo y al equipo técnico del proyecto en contrataciones con normas del PNUD, contar con una directiva que regule los procedimientos internos en materia de contrataciones de los Proyectos PCM - PNUD y contar con un equipo de administración compuesto por un coordinador de gestión de contrataciones y administración, un administrador, un contador y tres asistentes de contrataciones. Entre las conclusiones, se determinó que la organización y administración del recurso humano es inadecuado, debido a que no se dimensionó adecuadamente la cantidad de personas necesaria para la cantidad de tareas que demanda el proyecto y el proceso de selección de personal utilizado no era el adecuado toda vez que no se reclutó a los profesionales con el perfil en contrataciones con normativa PNUD, necesario para ejecutar los procesos de contrataciones del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).