Relación entre rasgos de personalidad y adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis de un establecimiento de salud de Lima-Sur

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue determinar si existe una asociación entre rasgos de personalidad y adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis (TB) de un establecimiento de salud de Lima-sur. La muestra estuvo conformada por 30 pacientes (33.34% mujeres) inscritos en el Pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sumar Lecca, Rosa María Marcela, Wade Isusi, Kimberley Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personalidad
Paciente
Tratamiento médico
Psicología clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue determinar si existe una asociación entre rasgos de personalidad y adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis (TB) de un establecimiento de salud de Lima-sur. La muestra estuvo conformada por 30 pacientes (33.34% mujeres) inscritos en el Programa de Control de Tuberculosis (PCT) entre las edades de 18 y 60 años (M=34, DE=11.34) con un 96.67% con un tiempo entre dos a seis meses de tratamiento. El 73.33% alojaba la tuberculosis en los pulmones. Se utilizó el Big Five Inventory (BFI), el cual evalúa las cinco dimensiones de personalidad, Apertura (O), Responsabilidad(C), Extraversión(E), Afabilidad(A) y Neuroticismo(N); y la escala de adherencia terapéutica (EAT), que calcula tres factores vinculados a la adherencia: control de ingesta de medicamentos y alimentos (A1), seguimiento médico conductual (A2) y autoeficacia (A3). Según el análisis de resultados se evidenció que el factor C se relacionó con las dimensiones A1 y A2. En cuanto al factor A se relaciona negativamente con A2. Así mismo, existe una relación positiva entre N y A3. Por último, se encontró una relación positiva entre E y O con las dimensiones A1 y A3 de la adherencia. En conclusión, existe una relación positiva entre la adherencia al tratamiento y los rasgos de personalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).