Número de nefrólogos, servicios de hemodiálisis y tendencia de la prevalencia de enfermedad renal crónica en el Ministerio de Salud de Perú

Descripción del Articulo

Realizamos un estudio descriptivo y ecológico que evaluó la relación entre la tendencia de la prevalencia de pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), con el número de nefrólogos y con el número de servicios de hemodiálisis del Ministerio de salud (MINSA). El estudio se basó en un análisis secun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Añazco, Percy, Atamari Anahui, Noé, Flores Benites, Vladimir
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9020
Enlace del recurso:http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2019.361.4253
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unidades de Hemodiálisis en Hospital
Prevalencia
Recursos Humanos
Nefrólogos
Descripción
Sumario:Realizamos un estudio descriptivo y ecológico que evaluó la relación entre la tendencia de la prevalencia de pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), con el número de nefrólogos y con el número de servicios de hemodiálisis del Ministerio de salud (MINSA). El estudio se basó en un análisis secundario de las atenciones del MINSA, del Observatorio de Recursos Humanos en Salud y de los servicios de hemodiálisis registrados como Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud del Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL). Se encontró que la prevalencia ajustada de la ERC se incrementó de 0,5 a 1,5 por cada 1000 pacientes entre el 2010 y 2017, respectivamente. Las regiones con mayor incremento fueron Tumbes, Ucayali y Piura. La cantidad de nefrólogos por cada 1000 pacientes con ERC disminuyó de 4,4 en el 2010 a 1,9 en el 2016 y los servicios de hemodiálisis contratados por el FISSAL se incrementaron de 16 en el 2012 a 74 en el 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).