Ergocool - Espaldar ergonómico inteligente

Descripción del Articulo

Este estudio analiza la oportunidad de incorporar un respaldo ergonómico al mercado. Esta idea surgió debido a la creciente necesidad de productos para prevenir riesgos ergonómicos y el aumento de su demanda durante los últimos años. El producto desarrollado es un respaldo de alta tecnología que inc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Limachi Ortiz, Rafael Fernando, Paucar Berrocal, Yul Junior, Salazar Lazaro, Cristhian Fernando, Santamaría Saldaña, Christian Patrick, Santamaría Saldaña, Diego David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Respaldo ergonómico
Sensor de temperatura
Usuarios de computadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio analiza la oportunidad de incorporar un respaldo ergonómico al mercado. Esta idea surgió debido a la creciente necesidad de productos para prevenir riesgos ergonómicos y el aumento de su demanda durante los últimos años. El producto desarrollado es un respaldo de alta tecnología que incorpora sensores y una tarjeta basada en Arduino para controlar la temperatura y la postura. Estas características diferenciadoras buscan mejorar la experiencia y permitir un mayor grado de prevención. Además, el respaldo inteligente tiene un sistema de refrigeración activa instalado, que se activa mediante los sensores de temperatura para reducir la incomodidad en la piel y la transpiración, así como para monitorear la postura del usuario con el sensor infrarrojo. Los objetivos del proyecto fueron desarrollar la idea del respaldo y, a través del análisis técnico, de mercado y financiero, validar su viabilidad para ingresar al mercado. Para lograr su comercialización, el proyecto se enfoca en la población de Lima en las zonas 6 y 7 de ambos sexos y que son estudiantes o trabajadores que usan la computadora durante largos períodos de tiempo. Estas personas corresponden principalmente a personas entre 20 y 49 años de edad con un nivel socioeconómico A y B. Esta investigación también ha determinado que este mercado está compuesto por personas que buscan productos que les permitan tener mejores condiciones de trabajo, mejorar el confort y brindar atención médica para posturas incorrectas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).