Estrés y satisfacción laboral en el personal policial de las comisarías de La Molina, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza la relación entre el estrés laboral y la satisfacción laboral en el personal policial de las comisarías de La Molina en 2024. El fenómeno investigado está contextualizado dentro de las dificultades laborales que enfrentan los policías, cuya satisfacción laboral pued...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15554 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15554 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés laboral Satisfacción laboral Comisarías Esfuerzo extrínseco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación analiza la relación entre el estrés laboral y la satisfacción laboral en el personal policial de las comisarías de La Molina en 2024. El fenómeno investigado está contextualizado dentro de las dificultades laborales que enfrentan los policías, cuya satisfacción laboral puede verse afectada por el estrés. La investigación se fundamenta en la Teoría de Esfuerzo-Recompensa de Siegrist y la Teoría de los Dos Factores de Herzberg, aplicando sus cuestionarios respectivos. El objetivo principal fue determinar si existe una relación entre el estrés y la satisfacción laboral. Desde el punto de vista metodológico se utilizó un enfoque cuantitativo de nivel correlacional y de diseño no experimental con corte transversal. Respecto a la población, esta estuvo constituida por 271 efectivos policiales pertenecientes a las comisarías de La Molina, resultando una muestra de 159. Los resultados mostraron un p-valor menor a 0,005, indicando significancia estadística, lo que nos indica un nivel de significancia con un 95% de confianza. Además, de manera inferencial el coeficiente de correlación de Spearman indicó un R=-0,209, lo que refleja una correlación negativa baja entre el estrés y la satisfacción laboral. Esto sugiere que, en la muestra estudiada, un mayor nivel de estrés tiende a estar asociado con una menor satisfacción laboral. Los resultados obtenidos indican que la investigación proporciona información valiosa sobre la gestión de recursos humanos en el sector público, particularmente en las fuerzas de seguridad. Los hallazgos subrayan la necesidad de implementar estrategias para gestionar el estrés y mejorar la satisfacción laboral, optimizando tanto el bienestar de los empleados como su rendimiento. Finalmente, los resultados abren la puerta a futuras investigaciones sobre cómo las intervenciones en bienestar laboral pueden mejorar la eficiencia organizacional en contextos de seguridad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).