Aplicación de la novela gráfica inspirada en la comunidad Kukama Kukamiria para enriquecer el acervo multicultural de estudiantes de comunicación
Descripción del Articulo
El presente proyecto propone una solución de diseño para la problemática del desconocimiento de la realidad(es) de la Selva amazónica; un lugar poco conocido, visto solo con miras turísticas por gran parte de la población peruana. Este desconocimiento influye en el acervo cultural, que se ve disminu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10482 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10482 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Novela Ilustraciones Identidad cultural Educación intercultural Literatura folklórica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
id |
USIL_be26641861f242562b3093fec3c58ac7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10482 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aplicación de la novela gráfica inspirada en la comunidad Kukama Kukamiria para enriquecer el acervo multicultural de estudiantes de comunicación |
title |
Aplicación de la novela gráfica inspirada en la comunidad Kukama Kukamiria para enriquecer el acervo multicultural de estudiantes de comunicación |
spellingShingle |
Aplicación de la novela gráfica inspirada en la comunidad Kukama Kukamiria para enriquecer el acervo multicultural de estudiantes de comunicación Villacorta Calderon, Rocio Emilia Novela Ilustraciones Identidad cultural Educación intercultural Literatura folklórica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
title_short |
Aplicación de la novela gráfica inspirada en la comunidad Kukama Kukamiria para enriquecer el acervo multicultural de estudiantes de comunicación |
title_full |
Aplicación de la novela gráfica inspirada en la comunidad Kukama Kukamiria para enriquecer el acervo multicultural de estudiantes de comunicación |
title_fullStr |
Aplicación de la novela gráfica inspirada en la comunidad Kukama Kukamiria para enriquecer el acervo multicultural de estudiantes de comunicación |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la novela gráfica inspirada en la comunidad Kukama Kukamiria para enriquecer el acervo multicultural de estudiantes de comunicación |
title_sort |
Aplicación de la novela gráfica inspirada en la comunidad Kukama Kukamiria para enriquecer el acervo multicultural de estudiantes de comunicación |
author |
Villacorta Calderon, Rocio Emilia |
author_facet |
Villacorta Calderon, Rocio Emilia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ávalos Carrillo, Guillermina Victoria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villacorta Calderon, Rocio Emilia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Novela Ilustraciones Identidad cultural Educación intercultural Literatura folklórica |
topic |
Novela Ilustraciones Identidad cultural Educación intercultural Literatura folklórica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
description |
El presente proyecto propone una solución de diseño para la problemática del desconocimiento de la realidad(es) de la Selva amazónica; un lugar poco conocido, visto solo con miras turísticas por gran parte de la población peruana. Este desconocimiento influye en el acervo cultural, que se ve disminuido sin esa riqueza y saber milenario, distinto, pero igualmente valioso, que los habitantes de la Amazonía han desarrollado en concordancia con su estilo de vida y hábitat. Se eligió como público objetivo a jóvenes estudiantes de Ciencias de la Comunicación, como futuros agentes de cambio; para trabajar con un campo de acción específico, se optó por la Universidad de Lima. La solución de diseño propuesta es la novela gráfica: El hechicero, de naturaleza digital, ambientada en una comunidad Kukama Kukamiria, una de las etnias con mayor número de habitantes en toda la Selva amazónica, la cual ha sufrido en gran medida la incomprensión y el rechazo a prácticas culturales durante el proceso de mestizaje, por los que las escondieron e incluso se avergonzaron y que desde la década de los 80s ha comenzado el largo proceso de reconocimiento y autoaceptación de su cultura. Basada en la novela literaria El misionero y la mujer del hechicero, esta obra es de naturaleza ficticia, inspirada en hechos reales, y respeta las creencias, mitos, y en general, las cosmovisiones de la Amazonía. Descubrir para valorar es el concepto que guía esta solución gráfica. Lo que no se conocer no se aprecia, por eso es necesario la difusión de otras miradas al mundo en el marco de la pluriculturalidad que caracteriza al Perú. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-03T22:50:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-03T22:50:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/10482 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10482 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10482 |
identifier_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/10482 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10482 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10482 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/876c7b23-3d66-440a-8860-a390be44134c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/765681ec-9f38-4727-975a-478e0602f54f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f052362-217b-4d9a-ab34-afb0145ef331/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3d893ff-2637-4af0-ae33-b41f54fadd9d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fca5074a7fafc869d8d3ce1f90664fc1 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 db019923cdfe30653e24ae404067362e 4c8a6eef7c5e113c747827b88cee8a77 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534402410807296 |
spelling |
Ávalos Carrillo, Guillermina VictoriaVillacorta Calderon, Rocio Emilia2020-10-03T22:50:31Z2020-10-03T22:50:31Z2020El presente proyecto propone una solución de diseño para la problemática del desconocimiento de la realidad(es) de la Selva amazónica; un lugar poco conocido, visto solo con miras turísticas por gran parte de la población peruana. Este desconocimiento influye en el acervo cultural, que se ve disminuido sin esa riqueza y saber milenario, distinto, pero igualmente valioso, que los habitantes de la Amazonía han desarrollado en concordancia con su estilo de vida y hábitat. Se eligió como público objetivo a jóvenes estudiantes de Ciencias de la Comunicación, como futuros agentes de cambio; para trabajar con un campo de acción específico, se optó por la Universidad de Lima. La solución de diseño propuesta es la novela gráfica: El hechicero, de naturaleza digital, ambientada en una comunidad Kukama Kukamiria, una de las etnias con mayor número de habitantes en toda la Selva amazónica, la cual ha sufrido en gran medida la incomprensión y el rechazo a prácticas culturales durante el proceso de mestizaje, por los que las escondieron e incluso se avergonzaron y que desde la década de los 80s ha comenzado el largo proceso de reconocimiento y autoaceptación de su cultura. Basada en la novela literaria El misionero y la mujer del hechicero, esta obra es de naturaleza ficticia, inspirada en hechos reales, y respeta las creencias, mitos, y en general, las cosmovisiones de la Amazonía. Descubrir para valorar es el concepto que guía esta solución gráfica. Lo que no se conocer no se aprecia, por eso es necesario la difusión de otras miradas al mundo en el marco de la pluriculturalidad que caracteriza al Perú.Tesisapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/10482https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10482https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10482spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILNovelaIlustracionesIdentidad culturalEducación interculturalLiteratura folklóricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Aplicación de la novela gráfica inspirada en la comunidad Kukama Kukamiria para enriquecer el acervo multicultural de estudiantes de comunicacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU07897880https://orcid.org/0000-0001-6740-075209536913212047https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDIseño GráficoUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Diseño GráficoORIGINAL2020_Villacorta Calderon.pdf2020_Villacorta Calderon.pdfTexto completoapplication/pdf4213362https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/876c7b23-3d66-440a-8860-a390be44134c/downloadfca5074a7fafc869d8d3ce1f90664fc1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/765681ec-9f38-4727-975a-478e0602f54f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Villacorta Calderon.pdf.txt2020_Villacorta Calderon.pdf.txtExtracted texttext/plain202519https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f052362-217b-4d9a-ab34-afb0145ef331/downloaddb019923cdfe30653e24ae404067362eMD53THUMBNAIL2020_Villacorta Calderon.pdf.jpg2020_Villacorta Calderon.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9579https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3d893ff-2637-4af0-ae33-b41f54fadd9d/download4c8a6eef7c5e113c747827b88cee8a77MD54usil/10482oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/104822022-10-11 18:49:49.814http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.904524 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).