Implementación de un sistema de gestión de calidad ISO 9001 – 2015 y su impacto en la productividad de la fabricación de tanques de almacenamiento en la empresa Shougang – Ica – Perú, durante el 2023

Descripción del Articulo

El sistema de gestión de calidad (SGC) ISO 9001 – 2015 y la productividad tienen un vínculo muy importante, ya que sin calidad no podemos producir un producto en buenas condiciones, esto implica una disciplina para evitar futuros errores (Torres Ugarte, 2020). En muchas empresas a nivel mundial cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Hernandez, Marianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión de calidad
Tanques de almacenamiento
Estrategia comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El sistema de gestión de calidad (SGC) ISO 9001 – 2015 y la productividad tienen un vínculo muy importante, ya que sin calidad no podemos producir un producto en buenas condiciones, esto implica una disciplina para evitar futuros errores (Torres Ugarte, 2020). En muchas empresas a nivel mundial controlan su producción con una buena gestión de calidad y herramientas de medición para evitar errores, esto les asegura los productos y el incremento de las ventas (Quispe Condori & Soto Mitac, 2020). Por otro lado, en el continente asiático muchos países cuentan con grandes fábricas y las posibilidades de errores en su producción es mayor, por eso la presencia de la calidad es sumamente importante, por ello aplican la filosofía de las 5S, para asegurar su calidad generando así resultados óptimos en todos sus procesos (Lizárraga Martínez, 2021). Con respecto a los impactos ambientales, es fundamental que las empresas integren la gestión del riesgo en sus procesos, con el objetivo de asumir la responsabilidad social y reducir el impacto ambiental. Además, el gobierno necesita incorporar la base legal en la legislación de bases jurídicas que contribuyan a la disminución de las infracciones ambientales. De esta manera, las empresas se verán incentivadas a actuar de forma responsable frente a los recursos ambientales (García, 2020). Ante la ausencia de un sistema de gestión de calidad y su acreditación, no se garantiza el cumplimiento de estándares de calidad exigidos en el mercado, por ende, se reduce la competitividad y la confianza de los clientes para adquirir los servicios de una empresa seria y dispuesta a buscar excelencia en la calidad de sus servicios y/o productos (Palma Quispe, 2019). El Perú todavía tiene un mercado muy informal en muchos sectores, problema que existe desde hace muchos años, y se esperan cambios progresivos, ya que la productividad se ve afectada por regulaciones, fecha de entrega, mala construcción, bajo niveles de calidad, etc. (Alvites Franco, 2019).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).