Desarrollo psicomotor en estudiantes del segundo ciclo de educación básica regular de una Institución Educativa Pública de Ventanilla - Callao
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo principal determinar el nivel del desarrollo psicomotor en los estudiantes del II ciclo de educación básica regular de una institución educativa pública Ventanilla - Callao. El tipo de investigación es básica, descriptiva. El diseño es no experimental, descriptivo y de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8971 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8971 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8971 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiante de primaria Método de aprendizaje Desarrollo del lenguaje Desarrollo motor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El estudio tiene como objetivo principal determinar el nivel del desarrollo psicomotor en los estudiantes del II ciclo de educación básica regular de una institución educativa pública Ventanilla - Callao. El tipo de investigación es básica, descriptiva. El diseño es no experimental, descriptivo y de corte transversal. A la muestra constituida por 82 estudiantes de la institución educativa de Ventanilla, se le aplicó el Test TEPSI de los autores Haeussler y Marchant (2009). Los resultados estadísticos del desarrollo psicomotor alcanzaron el nivel normalidad en el 50,0% de los escolares, en el nivel riesgo se ubicó el 34,1% y en el nivel retraso, el 15,9%. En conclusión, el nivel de desarrollo psicomotor de alumnos del II ciclo de educación básica regular se encuentra en el nivel promedio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).