Estrategias de enseñanza en escuelas de modalidad “Unidocente Multigrado” en ámbito rural de la provincia Chumbivilcas Cusco - Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo general analizar las estrategias de enseñanza de los docentes en las escuelas de modalidad “unidocente multigrado” en la zona rural de la provincia Chumbivilcas - Cusco durante su la labor pedagógica. Las estrategias docentes son conjunto de procedimientos, ope...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almanacin Chacnama, Rosmeri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9201
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de enseñanza
Educación bilingüe
Docente de escuela primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo general analizar las estrategias de enseñanza de los docentes en las escuelas de modalidad “unidocente multigrado” en la zona rural de la provincia Chumbivilcas - Cusco durante su la labor pedagógica. Las estrategias docentes son conjunto de procedimientos, operaciones, habilidades y recursos que el docente hace uso en el proceso de desarrollo de una sesión de clase y de esta forma facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes y lograr el aprendizaje significativo. Definitivamente los docentes que laboran en las escuelas unidocente multigrado manejan estrategias de enseñanza peculiares que deben ser pertinentes para este tipo de instituciones. Las escuelas unidocentes multigrado surgen a partir de la necesidad de educar a los niños de las comunidades más alejadas de una ciudad donde la población escolar es reducida y dispersa. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo - etnográfico por ello se enfoca en describir y comprender la realidad observada desde el punto de vista del investigador y de los participantes. La recolección de la información en el campo de estudio se hizo a través de dos técnicas: la entrevista y la observación directa, y se empleó como instrumentos un cuaderno de campo, guion de entrevista abierta, cámara y un audio grabador. El análisis de la información es un proceso sistemático para proporcionar explicación, para lo cual, la sistematización de la información se desarrolló desde los primeros datos recolectados. Las conclusiones más importantes a las que se arribaron son los siguientes: no existe una formación profesional especializada para el trabajo en aula multigrado, en la actualidad la formación docente está pensado para las escuelas ideales que son las instituciones polidocentes. También, la disposición espacial de los estudiantes por grado y por nivel, lo que permite atenderlos de manera agrupada; otra estrategia importante para los docentes es el apoyo en los estudiantes más destacados de cada grupo quienes realizan una labor de monitoreo y asesoría académica, así mismo, el empleo de la lengua materna de los estudiantes en el desarrollo de una sesión de clase facilita el aprendizaje de los niños y facilita la labor docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).