Implementación de la norma ISO 9001:2015 para mejorar la calidad del sistema de gestión en un laboratorio clínico

Descripción del Articulo

Un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma ISO 9001:2105 brinda la oportunidad de organizar a cualquier tipo de empresa bajo lineamientos internacionalmente aceptados. Es por ello que el presente trabajo ha generado un sistema entre la Norma ISO 9001 y el laboratorio de la Clínica Ortega...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Ortega, Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Gestión
ISO 9001
Laboratorio Clínico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_b7b80af2c87113e17cf7f2a97c427452
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14395
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de la norma ISO 9001:2015 para mejorar la calidad del sistema de gestión en un laboratorio clínico
title Implementación de la norma ISO 9001:2015 para mejorar la calidad del sistema de gestión en un laboratorio clínico
spellingShingle Implementación de la norma ISO 9001:2015 para mejorar la calidad del sistema de gestión en un laboratorio clínico
Cardenas Ortega, Alvaro
Sistema de Gestión
ISO 9001
Laboratorio Clínico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de la norma ISO 9001:2015 para mejorar la calidad del sistema de gestión en un laboratorio clínico
title_full Implementación de la norma ISO 9001:2015 para mejorar la calidad del sistema de gestión en un laboratorio clínico
title_fullStr Implementación de la norma ISO 9001:2015 para mejorar la calidad del sistema de gestión en un laboratorio clínico
title_full_unstemmed Implementación de la norma ISO 9001:2015 para mejorar la calidad del sistema de gestión en un laboratorio clínico
title_sort Implementación de la norma ISO 9001:2015 para mejorar la calidad del sistema de gestión en un laboratorio clínico
author Cardenas Ortega, Alvaro
author_facet Cardenas Ortega, Alvaro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florián Castillo, Tulio Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardenas Ortega, Alvaro
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema de Gestión
ISO 9001
Laboratorio Clínico
topic Sistema de Gestión
ISO 9001
Laboratorio Clínico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma ISO 9001:2105 brinda la oportunidad de organizar a cualquier tipo de empresa bajo lineamientos internacionalmente aceptados. Es por ello que el presente trabajo ha generado un sistema entre la Norma ISO 9001 y el laboratorio de la Clínica Ortega. Para ello, la implementación de la Norma ISO 9001 consta de 10 capítulos y los más importantes son: Contexto de la organización, Liderazgo, Planificación, Apoyo, Operación, Evaluación de desempeño y Mejora continua. El Contexto de la organización identifica el estado inicial de la empresa antes de iniciar el proceso de implementación. Para ello, se utilizó la técnica del análisis FODA. Se han identificado las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Las fortalezas ayudan a identificar los “procesos” que la empresa hace bien, es sobre estas fortalezas donde la empresa busca mantenerlas y mejorarlas. Del otro lado están las debilidades que son la mayor fuente de preocupación, siendo necesario tomar acciones que permitan el desarrollo de estrategias para reducirlas o eliminarlas. En cuanto a las oportunidades se desarrollará un enfoque orientado a las oportunidades de mejora, ya sean internas o externas. En cuanto a las amenazas, se han de considerar las amenazas del entorno vinculados al comportamiento del mercado, debiendo tener estrategias para poder reaccionar a los cambios constantes en el mismo. En cuanto al Liderazgo, este es un tema que toma mayor jerarquía en la versión 2015. La ISO 9001 busca un mayor compromiso e interacción de la alta dirección con el sistema de gestión. Entre otras cosas la alta dirección debe tener un enfoque en el cliente definido, debe tener una política de calidad, debe tener definido sus roles y responsabilidades dentro de la organización. Luego está el capítulo de la Planificación del sistema de gestión de calidad, en este capítulo se establecen los riesgos y oportunidades del sistema de gestión de calidad, se establece el plan estratégico y los objetivos de la calidad, se definen la misión, visión y valores organizacionales de la empresa, por último, se establece la planificación de cambios. El siguiente capítulo se denomina Apoyo o recursos de apoyo. En este capítulo se van a definir aspectos relacionados a los procesos de soporte, se identifica el perfil de personal que se requiere, la infraestructura necesaria, el ambiente para la operación de procesos, los recursos de seguimiento y medición y los conocimientos de la organización; así también se debe potenciar la toma de conciencia y definir los criterios de comunicación. El siguiente capítulo trata sobre las operaciones de la empresa, sobre los procesos Core de la organización, es decir la parte pre analítica, analítica y post analítica de la empresa, abarcando los siguientes ítems: Planificación y control de la operación. Requisitos para los productos y servicios. Diseño y desarrollo (esta parte de la Norma está excluida). Gestión de proveedores. Producción y previsión de servicios. Liberación de productos y servicios. Control de las salidas no conformes. El siguiente capítulo mide los resultados del proceso de implementación mediante la Evaluación del desempeño; los atributos y parámetros elegidos con anterioridad darán forma a los indicadores necesarios para evaluar el desempeño de la organización, estos indicadores están relacionados a la política de calidad, al plan estratégico y a los objetivos de la calidad. Por último, tenemos el capítulo de Mejora continua, el cual abarca el proceso de acción correctiva y mejora continua, este capítulo es crucial para todo el sistema de gestión de calidad a partir del cual se van a identificar aquellas acciones o procedimientos que requieren alguna corrección, posteriormente en base a esta corrección se van a establecer cambios en el sistema, dando así origen al ciclo de la mejora continua.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-16T22:57:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-16T22:57:12Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-05-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14395
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14395
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3438d899-9f3a-44ff-82d6-276107bfdde3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11302701-acd8-48a5-a86e-90cc50b5284f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03f574d4-5922-4198-ac6f-b4d7bc2f6914/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/247006ed-3628-4d6c-a8fd-746d0ead11d5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6081db6-98c6-49d5-83e4-0802c8887933/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f46aafbc-0571-425b-8674-efb4e7f8ba3d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9c2b7ca4-0741-46c2-ac71-8b53824f01ae/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e56c3a86-4954-44b9-86b3-f19706d9c119/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec276a41-e61b-4009-9144-3fcb991e267b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09750f69-a0b5-436d-a604-1b91a4691f0b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
f390deae877c3f3cb28d83d471ed6081
783b48596ecd195c001dd5341799ecf5
7a2ea4c70c27d5bbe0defb914228cc72
7b6c066aa6d5690cd40ac78b6edd51f6
df6a1c5d5156fcafcd59c42fad5a7f9e
7e249e7151e72488d45fdfcea0efa8fc
494f684ecea02d0c0f0d857e4c16535a
595751567da79578cb4d438f10c04610
9b43d2aa14dbe0fcda3f74c290a92fb8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710686714953728
spelling 1de30d2f-1419-4e02-9b02-eeb57eab8adc-1Florián Castillo, Tulio Elías5088b406-0841-4487-8e56-4b394e424f6c-1Cardenas Ortega, Alvaro2024-05-16T22:57:12Z2024-05-16T22:57:12Z20232024-05-09Un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma ISO 9001:2105 brinda la oportunidad de organizar a cualquier tipo de empresa bajo lineamientos internacionalmente aceptados. Es por ello que el presente trabajo ha generado un sistema entre la Norma ISO 9001 y el laboratorio de la Clínica Ortega. Para ello, la implementación de la Norma ISO 9001 consta de 10 capítulos y los más importantes son: Contexto de la organización, Liderazgo, Planificación, Apoyo, Operación, Evaluación de desempeño y Mejora continua. El Contexto de la organización identifica el estado inicial de la empresa antes de iniciar el proceso de implementación. Para ello, se utilizó la técnica del análisis FODA. Se han identificado las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Las fortalezas ayudan a identificar los “procesos” que la empresa hace bien, es sobre estas fortalezas donde la empresa busca mantenerlas y mejorarlas. Del otro lado están las debilidades que son la mayor fuente de preocupación, siendo necesario tomar acciones que permitan el desarrollo de estrategias para reducirlas o eliminarlas. En cuanto a las oportunidades se desarrollará un enfoque orientado a las oportunidades de mejora, ya sean internas o externas. En cuanto a las amenazas, se han de considerar las amenazas del entorno vinculados al comportamiento del mercado, debiendo tener estrategias para poder reaccionar a los cambios constantes en el mismo. En cuanto al Liderazgo, este es un tema que toma mayor jerarquía en la versión 2015. La ISO 9001 busca un mayor compromiso e interacción de la alta dirección con el sistema de gestión. Entre otras cosas la alta dirección debe tener un enfoque en el cliente definido, debe tener una política de calidad, debe tener definido sus roles y responsabilidades dentro de la organización. Luego está el capítulo de la Planificación del sistema de gestión de calidad, en este capítulo se establecen los riesgos y oportunidades del sistema de gestión de calidad, se establece el plan estratégico y los objetivos de la calidad, se definen la misión, visión y valores organizacionales de la empresa, por último, se establece la planificación de cambios. El siguiente capítulo se denomina Apoyo o recursos de apoyo. En este capítulo se van a definir aspectos relacionados a los procesos de soporte, se identifica el perfil de personal que se requiere, la infraestructura necesaria, el ambiente para la operación de procesos, los recursos de seguimiento y medición y los conocimientos de la organización; así también se debe potenciar la toma de conciencia y definir los criterios de comunicación. El siguiente capítulo trata sobre las operaciones de la empresa, sobre los procesos Core de la organización, es decir la parte pre analítica, analítica y post analítica de la empresa, abarcando los siguientes ítems: Planificación y control de la operación. Requisitos para los productos y servicios. Diseño y desarrollo (esta parte de la Norma está excluida). Gestión de proveedores. Producción y previsión de servicios. Liberación de productos y servicios. Control de las salidas no conformes. El siguiente capítulo mide los resultados del proceso de implementación mediante la Evaluación del desempeño; los atributos y parámetros elegidos con anterioridad darán forma a los indicadores necesarios para evaluar el desempeño de la organización, estos indicadores están relacionados a la política de calidad, al plan estratégico y a los objetivos de la calidad. Por último, tenemos el capítulo de Mejora continua, el cual abarca el proceso de acción correctiva y mejora continua, este capítulo es crucial para todo el sistema de gestión de calidad a partir del cual se van a identificar aquellas acciones o procedimientos que requieren alguna corrección, posteriormente en base a esta corrección se van a establecer cambios en el sistema, dando así origen al ciclo de la mejora continua.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14395spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSistema de GestiónISO 9001Laboratorio Clínicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de la norma ISO 9001:2015 para mejorar la calidad del sistema de gestión en un laboratorio clínicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-269943384830722056Izquierdo Requejo, Alex AntonioSalcedo Huarcaya, Marco AntonioGutierrez Hurtado, Humberto Gabrielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialBachiller / Título ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3438d899-9f3a-44ff-82d6-276107bfdde3/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_CARDENAS ORTEGA.pdf2023_CARDENAS ORTEGA.pdfapplication/pdf3997675https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11302701-acd8-48a5-a86e-90cc50b5284f/downloadf390deae877c3f3cb28d83d471ed6081MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf13792607https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03f574d4-5922-4198-ac6f-b4d7bc2f6914/download783b48596ecd195c001dd5341799ecf5MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf184753https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/247006ed-3628-4d6c-a8fd-746d0ead11d5/download7a2ea4c70c27d5bbe0defb914228cc72MD54TEXT2023_CARDENAS ORTEGA.pdf.txt2023_CARDENAS ORTEGA.pdf.txtExtracted texttext/plain101969https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6081db6-98c6-49d5-83e4-0802c8887933/download7b6c066aa6d5690cd40ac78b6edd51f6MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1334https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f46aafbc-0571-425b-8674-efb4e7f8ba3d/downloaddf6a1c5d5156fcafcd59c42fad5a7f9eMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4129https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9c2b7ca4-0741-46c2-ac71-8b53824f01ae/download7e249e7151e72488d45fdfcea0efa8fcMD59THUMBNAIL2023_CARDENAS ORTEGA.pdf.jpg2023_CARDENAS ORTEGA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9615https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e56c3a86-4954-44b9-86b3-f19706d9c119/download494f684ecea02d0c0f0d857e4c16535aMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11176https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec276a41-e61b-4009-9144-3fcb991e267b/download595751567da79578cb4d438f10c04610MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16039https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09750f69-a0b5-436d-a604-1b91a4691f0b/download9b43d2aa14dbe0fcda3f74c290a92fb8MD51020.500.14005/14395oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/143952024-05-17 03:02:32.771http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).