Depresión en adolescentes de una institución educativa pública de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación fue realizada en una Institución Educativa Pública de Lima Metropolitana con el propósito de determinar la prevalencia de depresión que existe en adolescentes. Se efectuó un estudio de tipo no experimental de diseño descriptivo, basándose en una muestra de estudio compuesta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monasterio Ontaneda, Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9683
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Estudiante de secundaria
Efectos psicológicos
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación fue realizada en una Institución Educativa Pública de Lima Metropolitana con el propósito de determinar la prevalencia de depresión que existe en adolescentes. Se efectuó un estudio de tipo no experimental de diseño descriptivo, basándose en una muestra de estudio compuesta por 301 adolescentes, mujeres y varones cuyo rango de edad se encuentra entre los 13 y 17 años. El instrumento utilizado fue el Patient Health Questionnarie (PHQ-9). El resultado principal del estudio realizado es que el 72.1% de adolescentes presentan sintomatología depresiva, confirmando que la depresión leve, moderada, moderadamente grave y grave es un problema latente en la muestra estudiada, lo que confirma que la depresión en adolescentes constituye un reto de abordaje para la salud pública que requiere con sentido de urgencia de una intervención oportuna, ya que puede representar un gran aporte a la tarea de prevención de la salud mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).