Influencia de las redes sociales en el desarrollo de contenidos y estilos de los programas de radio Studio92

Descripción del Articulo

Esta investigación se basó en tres técnicas: entrevista, análisis de las Redes Sociales, lo que comparten en las publicaciones de Facebook y lo que suben en historias de Instagram y, por último, el análisis de contenido de la programación de la radio como los géneros musicales que ponen cada hora y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Herrera, Kassandra Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9817
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes Sociales
Comunicación de masas
Programa radiofónico
Contenido de programa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se basó en tres técnicas: entrevista, análisis de las Redes Sociales, lo que comparten en las publicaciones de Facebook y lo que suben en historias de Instagram y, por último, el análisis de contenido de la programación de la radio como los géneros musicales que ponen cada hora y los contenidos de los propios programas, con el fin de encontrar la influencia del mundo digital en la programación de la radio Studio92. A partir de lo planteado se encontró que la interacción en las Redes Sociales de Studio92 no cubrían de manera exacta todos los programas que estos producen, se dedican a compartir temas variados, virales y temas en tendencia en el mundo online. Pero uno de los cambios más importantes, es que la programación musical que hoy en día presentan es distinta a la que sus oyentes de siempre estaban acostumbrados; por lo que se afirma, que el uso de las Redes Sociales son necesarias para la vigencia de la radio y sobre todo para captar nuevos oyentes, ir evolucionando y crecer al lado de sus nuevos usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).