Estrategias metacognitivas para desarrollar la competencia de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de secundaria
Descripción del Articulo
El presente estudio propone estrategias metacognitivas para desarrollar la competencia de resolución de problemas matemáticos en estudiantes del tercer grado de Educación Secundaria Básica. Metodológicamente se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2053 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2053 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Educación secundaria Método de enseñanza Matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_b44a904617ef70b039fc4ca55f200579 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2053 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategias metacognitivas para desarrollar la competencia de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de secundaria |
title |
Estrategias metacognitivas para desarrollar la competencia de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de secundaria |
spellingShingle |
Estrategias metacognitivas para desarrollar la competencia de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de secundaria Huamaní Huanca, Mónica Rosaura Educación secundaria Método de enseñanza Matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategias metacognitivas para desarrollar la competencia de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de secundaria |
title_full |
Estrategias metacognitivas para desarrollar la competencia de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de secundaria |
title_fullStr |
Estrategias metacognitivas para desarrollar la competencia de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de secundaria |
title_full_unstemmed |
Estrategias metacognitivas para desarrollar la competencia de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de secundaria |
title_sort |
Estrategias metacognitivas para desarrollar la competencia de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de secundaria |
author |
Huamaní Huanca, Mónica Rosaura |
author_facet |
Huamaní Huanca, Mónica Rosaura |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Ichpas, Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamaní Huanca, Mónica Rosaura |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación secundaria Método de enseñanza Matemáticas |
topic |
Educación secundaria Método de enseñanza Matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente estudio propone estrategias metacognitivas para desarrollar la competencia de resolución de problemas matemáticos en estudiantes del tercer grado de Educación Secundaria Básica. Metodológicamente se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra estuvo representada por 21 estudiantes y 4 docentes seleccionados mediante la técnica del muestreo intencional criterial. Se emplearon métodos teóricos e instrumentos como parte del diagnóstico general que evidencian las fortalezas y las limitaciones de los docentes al dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje y una evaluación centrada en el aspecto cognitivo desde posiciones de la pedagogía tradicional que inciden en la formación integral de la personalidad así como estudiantes con deficiencias en la comprensión y resolución de problemas matemáticos. La concepción transformadora de la propuesta emerge de los referentes teóricos y metodológicos que favorece hacia un aprendizaje autónomo y consciente desde procesos reflexivos y metacognitivos en los estudiantes y ofrece acciones que organizan el proceso didáctico, se asume el enfoque problémico que se sistematizan en el marco teórico, que le da rigor científico a la propuesta. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2053 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2053 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd0d3344-cdaf-409c-9588-e4aecbd26c4d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/485cac98-d333-44a3-a59f-a75a56181054/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e63699f5-d00e-4f0d-afae-91185c653d33/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a93cd7e0-2d85-483f-90b2-79f4ee4a019a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c13bd7e7-6680-475d-8387-83d92ed18d60/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22b12787-e871-4ed4-9210-91f32f9aea86/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9f07c1af5700cc94604785f2227c4bb bd77a414a8138fe4cb7b7a3cf1a2a8ea 54ff6aa6a70d1499b53f9040f4de14f8 c7d31dc9e50df9a20bbbef8eb15ff419 d48b883f00caa8c2bce8341f996a05c1 d48b883f00caa8c2bce8341f996a05c1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534271942787072 |
spelling |
c13ddd75-8416-48ed-85a5-d1878f384997-1Quispe Ichpas, Rubénefc19047-1960-4cbe-af36-3a92fc5813fc-1Huamaní Huanca, Mónica Rosaura2015El presente estudio propone estrategias metacognitivas para desarrollar la competencia de resolución de problemas matemáticos en estudiantes del tercer grado de Educación Secundaria Básica. Metodológicamente se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra estuvo representada por 21 estudiantes y 4 docentes seleccionados mediante la técnica del muestreo intencional criterial. Se emplearon métodos teóricos e instrumentos como parte del diagnóstico general que evidencian las fortalezas y las limitaciones de los docentes al dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje y una evaluación centrada en el aspecto cognitivo desde posiciones de la pedagogía tradicional que inciden en la formación integral de la personalidad así como estudiantes con deficiencias en la comprensión y resolución de problemas matemáticos. La concepción transformadora de la propuesta emerge de los referentes teóricos y metodológicos que favorece hacia un aprendizaje autónomo y consciente desde procesos reflexivos y metacognitivos en los estudiantes y ofrece acciones que organizan el proceso didáctico, se asume el enfoque problémico que se sistematizan en el marco teórico, que le da rigor científico a la propuesta.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2053spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducación secundariaMétodo de enseñanzaMatemáticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metacognitivas para desarrollar la competencia de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de secundariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09813237https://orcid.org/0000-0003-2710-323X191219https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Evaluación de Aprendizaje por CompetenciasORIGINAL2015_Huamani_Estrategias-metacognitivas-para-desarrollar-la-competencia.pdf2015_Huamani_Estrategias-metacognitivas-para-desarrollar-la-competencia.pdfTesisapplication/pdf5510775https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd0d3344-cdaf-409c-9588-e4aecbd26c4d/downloadc9f07c1af5700cc94604785f2227c4bbMD512015_Huamani.pdf2015_Huamani.pdfResumenapplication/pdf358247https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/485cac98-d333-44a3-a59f-a75a56181054/downloadbd77a414a8138fe4cb7b7a3cf1a2a8eaMD52TEXT2015_Huamani_Estrategias-metacognitivas-para-desarrollar-la-competencia.pdf.txt2015_Huamani_Estrategias-metacognitivas-para-desarrollar-la-competencia.pdf.txtExtracted texttext/plain403115https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e63699f5-d00e-4f0d-afae-91185c653d33/download54ff6aa6a70d1499b53f9040f4de14f8MD532015_Huamani.pdf.txt2015_Huamani.pdf.txtExtracted texttext/plain17668https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a93cd7e0-2d85-483f-90b2-79f4ee4a019a/downloadc7d31dc9e50df9a20bbbef8eb15ff419MD55THUMBNAIL2015_Huamani_Estrategias-metacognitivas-para-desarrollar-la-competencia.pdf.jpg2015_Huamani_Estrategias-metacognitivas-para-desarrollar-la-competencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9712https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c13bd7e7-6680-475d-8387-83d92ed18d60/downloadd48b883f00caa8c2bce8341f996a05c1MD542015_Huamani.pdf.jpg2015_Huamani.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9712https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22b12787-e871-4ed4-9210-91f32f9aea86/downloadd48b883f00caa8c2bce8341f996a05c1MD5620.500.14005/2053oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/20532023-04-17 10:09:20.3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).