Quinzap: detergente biodegradable a Base de saponina de quinua

Descripción del Articulo

El proyecto estudia la viabilidad de la producción y comercialización de un detergente biodegradable a base de saponina de quinua para el lavado de prendas de vestir, el cual ingresará al mercado con el nombre comercial de Quinzap, que estará dirigido hacia los hogares del NSE B y C, pertenecientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Garcia, Sandra Marianela, Calixto Marcalupu, Katherine Leslie, Del Rosario Lopez, Yolanda Isabel, Reinel Araujo, Antonio Rafael, Toque Huaman, Alejandrina Margaret
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3193
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Producto químico
Quinua (Chenopodium quinoa)
Producción y comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto estudia la viabilidad de la producción y comercialización de un detergente biodegradable a base de saponina de quinua para el lavado de prendas de vestir, el cual ingresará al mercado con el nombre comercial de Quinzap, que estará dirigido hacia los hogares del NSE B y C, pertenecientes a los distritos de: La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Santiago de Surco.En función a las propuestas de valor , los objetivos del proyecto son: Ahorro de agua, tratamiento delicado del tejido y otorgar satisfacción de cuidar el medio ambiente a través del uso de producto doméstico, nuestra estrategia genérica será de liderazgo de diferenciación enfocado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).