Programa de capacitación para afianzar la educación inclusiva en los docentes de una institución educativa de Lima

Descripción del Articulo

En esta investigación se propone el programa de capacitación para afianzar la atención inclusiva en los docentes en una institución educativa de Lima. La metodología de la investigación se enmarca en el paradigma sociocrítico, de enfoque cualitativo, es una investigación educacional de tipo aplicada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Carbonel, Milagros Aydee
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Formación de docentes
Inclusión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se propone el programa de capacitación para afianzar la atención inclusiva en los docentes en una institución educativa de Lima. La metodología de la investigación se enmarca en el paradigma sociocrítico, de enfoque cualitativo, es una investigación educacional de tipo aplicada, el diseño es no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra de estudio conforma dos directivos y 15 docentes. Entre las técnicas aplicadas está la entrevista a docentes y directivos, guía de observación de clases y encuesta a docentes. En el diagnóstico se evidencia la poca sensibilidad en los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje inclusiva, deficiencias en el desarrollo de las habilidades socioemocionales en clase, en la gestión inclusiva de los líderes educativos y en el seguimiento, monitoreo y retroalimentación a los docentes. Las categorías apriorísticas tienen sustento teórico sobre la base de los enfoques, modelos y teorías planteadas por Barrio (2008), Tomasevski (2016), Chiavenato (2007), Alderete (2017) y Sepúlveda (1993). Como resultado de la investigación se ha diseñado un programa de capacitación, que contiene talleres de sensibilización, estrategias, recursos y métodos para la enseñanza de la atención inclusiva, las cuales se desarrollarán de forma dinámica, participativa, reflexiva y analítica. Por consiguiente, se concluye que la investigación contribuye a la formación integral de los docentes y por ende en los estudiantes, en cuanto a la superación del problema y capacitación constante a través de la propuesta pedagógica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).