Calzado femenino para necesidades podológicas

Descripción del Articulo

El presente proyecto denominado Calzado Femenino para necesidades podológicas “Ergoshoes”, fue resultado de un estudio de mercado, industria, Tecnología y características básicas de nuestro target. El cual consiste en el desarrollo de un calzado de diseño clásico dirigido exclusivamente al público f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galarza Maldonado, Anibal, Robles Navarro, Carolin Susan, Torres Cabrera, Edith Mercedes, Vega Moreno, Manuel Aubin, Zedano Loayza, Kandy Fabrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8444
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Vestuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto denominado Calzado Femenino para necesidades podológicas “Ergoshoes”, fue resultado de un estudio de mercado, industria, Tecnología y características básicas de nuestro target. El cual consiste en el desarrollo de un calzado de diseño clásico dirigido exclusivamente al público femenino, elaborado en base a materia prima de primera calidad, formado en una horma especial generada por la última tecnología de softwares para producción de calzado, tomando como base la morfología del pie peruano promedio el cual es fácilmente adaptable a las necesidades de las peruanas con los problemas podológicos anteriormente mencionados, haciendo factible el descarte del uso de accesorios para acceder al confort mínimo, impactando de manera favorable en la economía de las usuarias. En resumen, Ergoshoes brindará confort total combinando atributos de diseño funcionales, con utilidad y eficiencia características generadoras de satisfacción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).