Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes de la asignatura de contabilidad en un instituto superior de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en proponer una estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes de la asignatura de Contabilidad en un instituto superior de Lima. La metodología empleada para el estudio responde al paradigma sociocrítico utilizando un enfoqu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11811 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiante universitario Método de aprendizaje Instituto de enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación se centra en proponer una estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes de la asignatura de Contabilidad en un instituto superior de Lima. La metodología empleada para el estudio responde al paradigma sociocrítico utilizando un enfoque cualitativo aplicado al ámbito educacional. El diseño es no experimental, de corte transversal descriptivo, con múltiples métodos teóricos, empíricos y estadísticos. Se aplicaron diversos instrumentos de recolección de información: guía de entrevista semiestructurada a los docentes, cuestionario de opinión a estudiantes, prueba pedagógica y guía de observación participante de clases. La muestra del estudio fue seleccionada mediante la técnica de muestreo no probabilístico, donde las unidades de análisis fueron escogidas a criterio del investigador, y estuvo conformada por 29 alumnos del III ciclo de Contabilidad y dos docentes. En el trabajo de campo, se evidenciaron dificultades en los procesos de enseñanza-aprendizaje como recursos pedagógicos poco eficientes, metodologías inadecuadas, falta de motivación por parte de los estudiantes, poco estímulo brindado por sus docentes, entre otros. Como conclusión general, se propone el desarrollo de un juego de mesa orientado a la adquisición del aprendizaje significativo que recoge uno de los temas del sílabo del curso con el objetivo de propiciar la motivación intrínseca de los estudiantes, desarrollar sus competencias de relacionabilidad, dominio, maestría y propósito, al igual que alcanzar una calidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).