Plan de negocio para el lanzamiento del producto: Restaurante de pollos a la brasa y parrillas
Descripción del Articulo
El pollo a la brasa es un plato tradicional de la cultura peruana y cusqueña que ocupa las mayores preferencias del consumidor. Este plato de bandera incluso cuenta con un día en el que se conmemora la identidad que tiene con la cultura peruana que es el tercer domingo de julio. Así mismo, las carne...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2607 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2607 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2607 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Planificación estratégica Nombres de productos de marca Restaurantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_ae279c8b88228435dd2b1e81c13ea27d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2607 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan de negocio para el lanzamiento del producto: Restaurante de pollos a la brasa y parrillas |
title |
Plan de negocio para el lanzamiento del producto: Restaurante de pollos a la brasa y parrillas |
spellingShingle |
Plan de negocio para el lanzamiento del producto: Restaurante de pollos a la brasa y parrillas Alves Choque, Edison Alan Planificación estratégica Nombres de productos de marca Restaurantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de negocio para el lanzamiento del producto: Restaurante de pollos a la brasa y parrillas |
title_full |
Plan de negocio para el lanzamiento del producto: Restaurante de pollos a la brasa y parrillas |
title_fullStr |
Plan de negocio para el lanzamiento del producto: Restaurante de pollos a la brasa y parrillas |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para el lanzamiento del producto: Restaurante de pollos a la brasa y parrillas |
title_sort |
Plan de negocio para el lanzamiento del producto: Restaurante de pollos a la brasa y parrillas |
author |
Alves Choque, Edison Alan |
author_facet |
Alves Choque, Edison Alan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calvo Cordova, Juan Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alves Choque, Edison Alan |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación estratégica Nombres de productos de marca Restaurantes |
topic |
Planificación estratégica Nombres de productos de marca Restaurantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El pollo a la brasa es un plato tradicional de la cultura peruana y cusqueña que ocupa las mayores preferencias del consumidor. Este plato de bandera incluso cuenta con un día en el que se conmemora la identidad que tiene con la cultura peruana que es el tercer domingo de julio. Así mismo, las carnes a la parrilla se han vuelto cada vez más populares dentro de las preferencias gastronómicas del público peruano y cusqueño. Cada vez es más común para la población ir a comer platos a la parrilla, o en otros casos incluso prepararlos en casa, lo que denota la buena aceptación que tiene. El objetivo del presente proyecto es plasmar los conocimientos adquiridos a lo largo de mis estudios de maestría para desarrollar un Plan de Negocios, orientado a producir pollos a la brasa y carnes a la parrilla en un mismo lugar. Este plan busca diversificar la oferta gastronómica en Cusco ofreciendo una alternativa singular y con alta calidad. Para concretar el objetivo ya mencionado, se ha desarrollado una profunda investigación de mercado que incluye una investigación cualitativa y otra cuantitativa. También se ha consultado diversas referencias bibliográficas y electrónicas, con las que se ha determinado que la población cusqueña brinda una alta aceptación al presente proyecto porque en este mercado los consumidores no se encuentran muy satisfechos con las alternativas ya existentes. Por otra parte, se ha determinado que al consumidor cusqueño le gusta que se le brinde alguna cortesía como puede ser un “aguadito” o ensaladas a discreción. También le gusta compañar sus alimentos con bebidas especialmente naturales como la limonada o la chicha morada. Así mismo, se ha establecido que más de un 50% prefiere también ordenar un postre siendo el postre de mayor aceptación el helado. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-03T21:38:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-03T21:38:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/2607 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2607 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2607 |
identifier_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/2607 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2607 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2607 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/40c7ffcd-ecab-4c02-b787-022e326794a3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc61504b-56c6-4fe9-8f50-2d117abb494f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aee1b798-3416-425b-89c9-f95557033075/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/843ad6ae-3fdf-4f36-a7a8-10b14983e0fc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3f572d0-bf7b-4a14-8a9a-77ee41fb9a70/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fef194b5-b6c7-430e-9b69-53bf89f0b653/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ccfecae81025c59cab8256727ff74ad2 98e52c6eeca93663ccc02b59a5f97646 6b7451c5d0b70b1b16b62e91ed24b149 25ab26599913e9836e5f4f0616940c51 5406da5de5930783dc4ec3b82ad5e92b 5406da5de5930783dc4ec3b82ad5e92b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534488013406208 |
spelling |
e70f4b40-3686-4b7c-af7a-a2eb62111ae1-1Calvo Cordova, Juan Fernando4ba7e08b-1fcb-4a56-8878-29b68e873be6-1Alves Choque, Edison Alan2017-05-03T21:38:34Z2017-05-03T21:38:34Z2016El pollo a la brasa es un plato tradicional de la cultura peruana y cusqueña que ocupa las mayores preferencias del consumidor. Este plato de bandera incluso cuenta con un día en el que se conmemora la identidad que tiene con la cultura peruana que es el tercer domingo de julio. Así mismo, las carnes a la parrilla se han vuelto cada vez más populares dentro de las preferencias gastronómicas del público peruano y cusqueño. Cada vez es más común para la población ir a comer platos a la parrilla, o en otros casos incluso prepararlos en casa, lo que denota la buena aceptación que tiene. El objetivo del presente proyecto es plasmar los conocimientos adquiridos a lo largo de mis estudios de maestría para desarrollar un Plan de Negocios, orientado a producir pollos a la brasa y carnes a la parrilla en un mismo lugar. Este plan busca diversificar la oferta gastronómica en Cusco ofreciendo una alternativa singular y con alta calidad. Para concretar el objetivo ya mencionado, se ha desarrollado una profunda investigación de mercado que incluye una investigación cualitativa y otra cuantitativa. También se ha consultado diversas referencias bibliográficas y electrónicas, con las que se ha determinado que la población cusqueña brinda una alta aceptación al presente proyecto porque en este mercado los consumidores no se encuentran muy satisfechos con las alternativas ya existentes. Por otra parte, se ha determinado que al consumidor cusqueño le gusta que se le brinde alguna cortesía como puede ser un “aguadito” o ensaladas a discreción. También le gusta compañar sus alimentos con bebidas especialmente naturales como la limonada o la chicha morada. Así mismo, se ha establecido que más de un 50% prefiere también ordenar un postre siendo el postre de mayor aceptación el helado.Tesisapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/2607https://hdl.handle.net/20.500.14005/2607https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2607spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación estratégicaNombres de productos de marcaRestauranteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para el lanzamiento del producto: Restaurante de pollos a la brasa y parrillasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication00076886https://orcid.org/0000-0002-1958-0338413547https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias EmpresarialesUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Ciencias EmpresarialesORIGINAL2016_Alves.pdf2016_Alves.pdfResumenapplication/pdf371558https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/40c7ffcd-ecab-4c02-b787-022e326794a3/downloadccfecae81025c59cab8256727ff74ad2MD522016_Alves_Plan_de_negocio_para_el_lanzamiento_del_producto.pdf2016_Alves_Plan_de_negocio_para_el_lanzamiento_del_producto.pdfTesisapplication/pdf2799670https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc61504b-56c6-4fe9-8f50-2d117abb494f/download98e52c6eeca93663ccc02b59a5f97646MD51TEXT2016_Alves.pdf.txt2016_Alves.pdf.txtExtracted texttext/plain26842https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aee1b798-3416-425b-89c9-f95557033075/download6b7451c5d0b70b1b16b62e91ed24b149MD532016_Alves_Plan_de_negocio_para_el_lanzamiento_del_producto.pdf.txt2016_Alves_Plan_de_negocio_para_el_lanzamiento_del_producto.pdf.txtExtracted texttext/plain327692https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/843ad6ae-3fdf-4f36-a7a8-10b14983e0fc/download25ab26599913e9836e5f4f0616940c51MD55THUMBNAIL2016_Alves.pdf.jpg2016_Alves.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11914https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3f572d0-bf7b-4a14-8a9a-77ee41fb9a70/download5406da5de5930783dc4ec3b82ad5e92bMD542016_Alves_Plan_de_negocio_para_el_lanzamiento_del_producto.pdf.jpg2016_Alves_Plan_de_negocio_para_el_lanzamiento_del_producto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11914https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fef194b5-b6c7-430e-9b69-53bf89f0b653/download5406da5de5930783dc4ec3b82ad5e92bMD5620.500.14005/2607oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/26072023-04-17 15:06:05.354http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).