El proceso de producción audiovisual en Creative DV para la realización del video institucional del Grupo Gloria en el año 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se basa fundamentalmente en la producción audiovisual. Este concepto se encuentra presente en todas y cada una de las etapas que a lo largo de este proyecto se explicará en amplitud. Lo que se quiere demostrar es que con el debido procedimiento de produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivadeneyra Ramos, Sebastián David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción audiovisual
Comunicación de masas
Publicidad
Cultura del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USIL_ac6f1a2885f2920ba0f6a1d427617379
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9370
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv El proceso de producción audiovisual en Creative DV para la realización del video institucional del Grupo Gloria en el año 2018
title El proceso de producción audiovisual en Creative DV para la realización del video institucional del Grupo Gloria en el año 2018
spellingShingle El proceso de producción audiovisual en Creative DV para la realización del video institucional del Grupo Gloria en el año 2018
Rivadeneyra Ramos, Sebastián David
Producción audiovisual
Comunicación de masas
Publicidad
Cultura del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short El proceso de producción audiovisual en Creative DV para la realización del video institucional del Grupo Gloria en el año 2018
title_full El proceso de producción audiovisual en Creative DV para la realización del video institucional del Grupo Gloria en el año 2018
title_fullStr El proceso de producción audiovisual en Creative DV para la realización del video institucional del Grupo Gloria en el año 2018
title_full_unstemmed El proceso de producción audiovisual en Creative DV para la realización del video institucional del Grupo Gloria en el año 2018
title_sort El proceso de producción audiovisual en Creative DV para la realización del video institucional del Grupo Gloria en el año 2018
author Rivadeneyra Ramos, Sebastián David
author_facet Rivadeneyra Ramos, Sebastián David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rejano Peña, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivadeneyra Ramos, Sebastián David
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Producción audiovisual
Comunicación de masas
Publicidad
Cultura del trabajo
topic Producción audiovisual
Comunicación de masas
Publicidad
Cultura del trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El presente trabajo de suficiencia profesional se basa fundamentalmente en la producción audiovisual. Este concepto se encuentra presente en todas y cada una de las etapas que a lo largo de este proyecto se explicará en amplitud. Lo que se quiere demostrar es que con el debido procedimiento de producción se logrará crear contenidos audiovisuales para distintos fines y con objetivos específicos en cada caso concreto. El motivo de este trabajo se centra en como una productora aplica el proceso de producción audiovisual para elaborar un video institucional a una determinada empresa, en este caso al Grupo Gloria. En ese sentido, se explicará paso a paso cada parte de este proceso y ver como se desarrolla cada etapa para cumplir con los objetivos que desea el cliente. No obstante, en toda producción pueden ocurrir distintas situaciones, tanto positivas como negativas, las cuales pueden influir en el flujo de trabajo, en la realización del proyecto audiovisual y podrían hacer variar algunas acciones dentro del proceso, al contrario de lo que indica la teoría. Empleando los distintos conceptos aprendidos a lo largo de la carrera de comunicaciones y la experiencia obtenida en el trabajo profesional de este rubro, se irá describiendo conceptos claves para poder entender en su totalidad el caso, así como las situaciones que ocurrieron y los distintos pasos que se realizaron para completar este proyecto. Como se verá a lo largo del desarrollo del caso, muchas veces se hacen distintos ajustes en la producción por diferentes motivos que pueden influenciar de alguna manera en la realización y que, ciertamente no se encuentran en la teoría sino más bien en la experiencia misma de ser parte de una producción audiovisual. A partir de este punto se irá descendiendo en las distintas secciones del informe presentado, partiendo desde el planteamiento del caso. Para concluir esta introducción, el trabajo tiene una finalidad adicional, la cual es muy importante de tenerla en cuenta y radica en servir como una guía a todas las personas interesadas en conocer como se lleva a cabo una producción audiovisual. Adicionalmente, con las debidas atenciones y previsiones de las directrices desarrolladas en el presente trabajo, este sirva como un modelo de todo lo que involucra pertenecer a un equipo realizador.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-22T21:32:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-22T21:32:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9370
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9370
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2aaf7ecb-7268-4747-970d-569b9df15f20/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45041447-392e-48d5-bd9d-a25b4f7d1535/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/78643d0e-ee55-4eb2-a2b4-d34d6ab1881b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4bc25f55-480f-4692-8a4a-a484ab442f5d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 10210202793e48ab7a60be641650fac9
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
4952e490c0ecca8cef7cc107d735e4ff
af31ba5cf6f53b9242a9cdae450602a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534497466318848
spelling 74953330-a5f2-40df-b1c0-0bf904e52586-1Rejano Peña, Carlos4144b8b1-1758-4f21-b19f-186df0ee331e-1Rivadeneyra Ramos, Sebastián David2019-10-22T21:32:51Z2019-10-22T21:32:51Z2019El presente trabajo de suficiencia profesional se basa fundamentalmente en la producción audiovisual. Este concepto se encuentra presente en todas y cada una de las etapas que a lo largo de este proyecto se explicará en amplitud. Lo que se quiere demostrar es que con el debido procedimiento de producción se logrará crear contenidos audiovisuales para distintos fines y con objetivos específicos en cada caso concreto. El motivo de este trabajo se centra en como una productora aplica el proceso de producción audiovisual para elaborar un video institucional a una determinada empresa, en este caso al Grupo Gloria. En ese sentido, se explicará paso a paso cada parte de este proceso y ver como se desarrolla cada etapa para cumplir con los objetivos que desea el cliente. No obstante, en toda producción pueden ocurrir distintas situaciones, tanto positivas como negativas, las cuales pueden influir en el flujo de trabajo, en la realización del proyecto audiovisual y podrían hacer variar algunas acciones dentro del proceso, al contrario de lo que indica la teoría. Empleando los distintos conceptos aprendidos a lo largo de la carrera de comunicaciones y la experiencia obtenida en el trabajo profesional de este rubro, se irá describiendo conceptos claves para poder entender en su totalidad el caso, así como las situaciones que ocurrieron y los distintos pasos que se realizaron para completar este proyecto. Como se verá a lo largo del desarrollo del caso, muchas veces se hacen distintos ajustes en la producción por diferentes motivos que pueden influenciar de alguna manera en la realización y que, ciertamente no se encuentran en la teoría sino más bien en la experiencia misma de ser parte de una producción audiovisual. A partir de este punto se irá descendiendo en las distintas secciones del informe presentado, partiendo desde el planteamiento del caso. Para concluir esta introducción, el trabajo tiene una finalidad adicional, la cual es muy importante de tenerla en cuenta y radica en servir como una guía a todas las personas interesadas en conocer como se lleva a cabo una producción audiovisual. Adicionalmente, con las debidas atenciones y previsiones de las directrices desarrolladas en el presente trabajo, este sirva como un modelo de todo lo que involucra pertenecer a un equipo realizador.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9370spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProducción audiovisualComunicación de masasPublicidadCultura del trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04El proceso de producción audiovisual en Creative DV para la realización del video institucional del Grupo Gloria en el año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication0001138966322026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalComunicaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesORIGINAL2019_Rivadeneyra-Ramos.pdf2019_Rivadeneyra-Ramos.pdfTexto completoapplication/pdf1084479https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2aaf7ecb-7268-4747-970d-569b9df15f20/download10210202793e48ab7a60be641650fac9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45041447-392e-48d5-bd9d-a25b4f7d1535/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Rivadeneyra-Ramos.pdf.txt2019_Rivadeneyra-Ramos.pdf.txtExtracted texttext/plain117148https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/78643d0e-ee55-4eb2-a2b4-d34d6ab1881b/download4952e490c0ecca8cef7cc107d735e4ffMD53THUMBNAIL2019_Rivadeneyra-Ramos.pdf.jpg2019_Rivadeneyra-Ramos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8697https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4bc25f55-480f-4692-8a4a-a484ab442f5d/downloadaf31ba5cf6f53b9242a9cdae450602a8MD5420.500.14005/9370oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/93702023-04-17 15:14:00.155http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.723988
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).