Estudio de prefactibilidad para la producción de carteras con diseños personalizados elaboradas a base de tela de poliester (PET)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se desarrolla un estudio de pre factibilidad para la elaboración de carteras ecológicas a base de material reciclado PET, como iniciativa y promoción para el reaprovechamiento de plásticos PET a nivel nacional. Se inicia con la identificación y análisis del pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dextre Zamalloa, Yitzhak Alfredo, Rua Soto, Katy, Turpin Liñan, Claudia Lucia, Valeriano Huerta, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Vestuario
Conservación de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id USIL_a9d4d30600f9041b1ef606bb2a9a1c29
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9341
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la producción de carteras con diseños personalizados elaboradas a base de tela de poliester (PET)
title Estudio de prefactibilidad para la producción de carteras con diseños personalizados elaboradas a base de tela de poliester (PET)
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la producción de carteras con diseños personalizados elaboradas a base de tela de poliester (PET)
Dextre Zamalloa, Yitzhak Alfredo
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Vestuario
Conservación de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Estudio de prefactibilidad para la producción de carteras con diseños personalizados elaboradas a base de tela de poliester (PET)
title_full Estudio de prefactibilidad para la producción de carteras con diseños personalizados elaboradas a base de tela de poliester (PET)
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la producción de carteras con diseños personalizados elaboradas a base de tela de poliester (PET)
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la producción de carteras con diseños personalizados elaboradas a base de tela de poliester (PET)
title_sort Estudio de prefactibilidad para la producción de carteras con diseños personalizados elaboradas a base de tela de poliester (PET)
author Dextre Zamalloa, Yitzhak Alfredo
author_facet Dextre Zamalloa, Yitzhak Alfredo
Rua Soto, Katy
Turpin Liñan, Claudia Lucia
Valeriano Huerta, Carlos Alberto
author_role author
author2 Rua Soto, Katy
Turpin Liñan, Claudia Lucia
Valeriano Huerta, Carlos Alberto
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Dextre Zamalloa, Yitzhak Alfredo
Rua Soto, Katy
Turpin Liñan, Claudia Lucia
Valeriano Huerta, Carlos Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Vestuario
Conservación de recursos
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Vestuario
Conservación de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description En el presente trabajo de investigación se desarrolla un estudio de pre factibilidad para la elaboración de carteras ecológicas a base de material reciclado PET, como iniciativa y promoción para el reaprovechamiento de plásticos PET a nivel nacional. Se inicia con la identificación y análisis del problema, en la cual se evidencia una mala gestión de residuos solido a nivel nacional y con ello una falta de reaprovechamiento de los residuos sólidos, específicamente los plásticos PET. Además, se identifican y clasifican los actores involucrados. Se procede a describir el perfil del proyecto en la que se menciona las características del producto, así mismo se analizan las oportunidades de competencia en el sector, la estructura y el contexto actual. Se continúa con el estudio de mercado (con el objeto de conocer el mercado potencial, disponible, efectivo y objetivo). Posteriormente, se hace una investigación del mercado a través de una encuesta, con el fin de obtener información y opiniones del mercado objetivo. Finalmente, se realiza el análisis de oferta y demanda. Durante el estudio de Ingeniería, se determina la localización (Distrito de Lince), distribución de planta 87 m2 y se detalla el proceso de operación. En los aspectos organizacionales se realizan la identificación de temas legales y jurídicos, asimismo se indican las Remuneraciones, Perfiles de puesto, Código de ética, Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, y Comité de Sostenibilidad de la empresa Inka PET S.A.C. Se realiza una evaluación de sostenibilidad del proyecto en el que se identifican los impactos ambientales, económicos y sociales en las etapas de producción y distribución a fin de proponer medidas de mitigación, prevención o control. Finalmente, para el estudio financiero y económico se determinó la inversión total para poner en marcha el proyecto, esto asciende a S/ 850,381.69, de esta cantidad será financiada un monto de S/ 800,000.00 por el banco Interbank durante tres años y la diferencia de este monto, S/ 50,381.69, será asumida por los 5 socios inversionistas. Con respecto al análisis de los indicadores financieros y económicos del proyecto, se obtuvo un VANE de S/ 748,818.00, TIRE de 33.6%, TIRF de 31.6%, siendo mayor que el COK del proyecto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-17T23:29:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-17T23:29:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9341
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9341
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b082ae0-7740-4521-9f28-251a5b20b9c1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/453976e5-6a19-4151-b575-3a1fa03fd461/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4997f5e6-66e2-48d6-a27c-8a9b2823f2b9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e1a3bb5-b659-4937-a4d8-d8508933c6b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
835e15e08e0700be3d422cd1d1294182
781d6e552be14b79acc505db79b26980
64f766c4420a18d0b0c15b42c5c12c73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534416232087552
spelling 689e5cfa-d062-4ad6-9d97-bab78dc93002-1500fbe68-8851-478d-9ec4-f28bfa34a7ef-1563aaf2e-a523-426a-84f4-eef586dbb17b-18ff0bf1b-c803-4c83-93bc-bc47c0f04a11-1Dextre Zamalloa, Yitzhak AlfredoRua Soto, KatyTurpin Liñan, Claudia LuciaValeriano Huerta, Carlos Alberto2019-10-17T23:29:24Z2019-10-17T23:29:24Z2019En el presente trabajo de investigación se desarrolla un estudio de pre factibilidad para la elaboración de carteras ecológicas a base de material reciclado PET, como iniciativa y promoción para el reaprovechamiento de plásticos PET a nivel nacional. Se inicia con la identificación y análisis del problema, en la cual se evidencia una mala gestión de residuos solido a nivel nacional y con ello una falta de reaprovechamiento de los residuos sólidos, específicamente los plásticos PET. Además, se identifican y clasifican los actores involucrados. Se procede a describir el perfil del proyecto en la que se menciona las características del producto, así mismo se analizan las oportunidades de competencia en el sector, la estructura y el contexto actual. Se continúa con el estudio de mercado (con el objeto de conocer el mercado potencial, disponible, efectivo y objetivo). Posteriormente, se hace una investigación del mercado a través de una encuesta, con el fin de obtener información y opiniones del mercado objetivo. Finalmente, se realiza el análisis de oferta y demanda. Durante el estudio de Ingeniería, se determina la localización (Distrito de Lince), distribución de planta 87 m2 y se detalla el proceso de operación. En los aspectos organizacionales se realizan la identificación de temas legales y jurídicos, asimismo se indican las Remuneraciones, Perfiles de puesto, Código de ética, Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, y Comité de Sostenibilidad de la empresa Inka PET S.A.C. Se realiza una evaluación de sostenibilidad del proyecto en el que se identifican los impactos ambientales, económicos y sociales en las etapas de producción y distribución a fin de proponer medidas de mitigación, prevención o control. Finalmente, para el estudio financiero y económico se determinó la inversión total para poner en marcha el proyecto, esto asciende a S/ 850,381.69, de esta cantidad será financiada un monto de S/ 800,000.00 por el banco Interbank durante tres años y la diferencia de este monto, S/ 50,381.69, será asumida por los 5 socios inversionistas. Con respecto al análisis de los indicadores financieros y económicos del proyecto, se obtuvo un VANE de S/ 748,818.00, TIRE de 33.6%, TIRF de 31.6%, siendo mayor que el COK del proyecto.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9341spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónVestuarioConservación de recursoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Estudio de prefactibilidad para la producción de carteras con diseños personalizados elaboradas a base de tela de poliester (PET)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalBachillerBachiller en Ingeniería AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b082ae0-7740-4521-9f28-251a5b20b9c1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2019_Dextre-Zamalloa.pdf2019_Dextre-Zamalloa.pdfapplication/pdf2888535https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/453976e5-6a19-4151-b575-3a1fa03fd461/download835e15e08e0700be3d422cd1d1294182MD53TEXT2019_Dextre-Zamalloa.pdf.txt2019_Dextre-Zamalloa.pdf.txtExtracted texttext/plain213251https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4997f5e6-66e2-48d6-a27c-8a9b2823f2b9/download781d6e552be14b79acc505db79b26980MD54THUMBNAIL2019_Dextre-Zamalloa.pdf.jpg2019_Dextre-Zamalloa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9809https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e1a3bb5-b659-4937-a4d8-d8508933c6b5/download64f766c4420a18d0b0c15b42c5c12c73MD5520.500.14005/9341oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/93412023-04-17 12:29:36.289http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).