Talleres de formación para mejorar los aprendizajes en el área de ciencia, tecnología y ambiente de la I.E. Mariscal Luzuriaga
Descripción del Articulo
El presente plan de acción tiene como objetivo general elevar el nivel de logro satisfactorio de los aprendizajes en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente CTA) en los estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa Mariscal Luzuriaga de la UGEL Casma, siendo el problema identificado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4253 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de acción tiene como objetivo general elevar el nivel de logro satisfactorio de los aprendizajes en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente CTA) en los estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa Mariscal Luzuriaga de la UGEL Casma, siendo el problema identificado el nivel insatisfactorio en el logro de los aprendizajes en el área de CTA de la referida institución. La población lo constituyen estudiantes de educación secundaria del primer al quinto grado y los docentes que enseñan el área de CTA. La muestra lo constituyen 50 estudiantes, diez por cada grado y los diez docentes del área y el responsable del aula de innovación pedagógica (AIP). Los instrumentos utilizados para el recojo de la información son las encuestas, fichas de monitoreo de la práctica pedagógica del Minedu, cuaderno de campo, la bitácora y registro anecdótico. Las estrategias de solución planteadas para resolver las causas de los problemas por dimensiones son los talleres de seguimiento, visitas al aula y los círculos de interaprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).