Influencia de la comercialización en la rentabilidad económica de empresas peruanas exportadoras de café en Lima en el año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad evaluar la influencia de la comercialización del café con la rentabilidad económica de las empresas exportadoras con sede en Lima, Perú durante el año 2018. De esta manera se espera que con la información obtenida se pueda brindar información relevante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Lema, Jossibell Jennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11343
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación/importación
Comercio internacional
Café
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad evaluar la influencia de la comercialización del café con la rentabilidad económica de las empresas exportadoras con sede en Lima, Perú durante el año 2018. De esta manera se espera que con la información obtenida se pueda brindar información relevante a los exportadores para que puedan mejorar sus productos y asimismo incrementar sus beneficios económicos anuales, mediante el incremento de ventas y aumento de capital. Este trabajo empleó el método de análisis cuantitativo, para lo cual se hizo uso de cuestionarios relacionados a las variables de comercialización (variable independiente) y rentabilidad económica (variable dependiente). En total se encuestaron a 23 de las 25 empresas identificadas como exportadoras de café durante el año 2018. Los resultados obtenidos por las encuestas permitieron comprobar la existencia de la influencia que tienen ambas variables. Por último, se concluyó que la presentación del producto, los canales de distribución y la estrategia de promoción influyen directamente en la rentabilidad económica de las empresas exportadoras. Tomando en cuenta estos resultados e implementando nuevas estrategias de comercialización, se considera que es posible incrementar el número de clientes y por consecuente las ventas anuales del café.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).