Estrategia didáctica innovadora para el desarrollo del pensamiento crítico en residentes de medicina interna de un hospital regional docente de Ica

Descripción del Articulo

La presente investigación propone un modelo de estrategia didáctica orientada a promover el desarrollo del pensamiento crítico en seis residentes de medicina interna de un hospital docente de Ica. La investigación está enmarcada bajo el paradigma sociocrítico, enfoque cuantitativo, de tipo aplicado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Garcia, Teresa Elvira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12829
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Formación de docentes
Centro médico
Método de aprendizaje
Enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación propone un modelo de estrategia didáctica orientada a promover el desarrollo del pensamiento crítico en seis residentes de medicina interna de un hospital docente de Ica. La investigación está enmarcada bajo el paradigma sociocrítico, enfoque cuantitativo, de tipo aplicado educacional y con un diseño no experimental. Las técnicas para la recolección de datos son la encuesta y la entrevista, cuyos instrumentos son un cuestionario y dos guías semiestructuradas. El diagnóstico evidencia que la subcategoría del pensamiento crítico que está menos desarrollada es el razonamiento clínico. Asimismo, existen oportunidades de mejora en relación con la estrategia didáctica tales como las habilidades comunicativas, trabajo en equipo, cambio de actitudes. En ese mismo sentido, se fortalecen la solución de problemas y toma de decisiones. A partir del diagnóstico, se plantea una propuesta de estrategia didáctica fundamentada en teorías tales como aprendizaje significativo, aprendizaje de dominio, aprendizaje basado en cambios de conducta y la pirámide de Miller (1904). Asimismo, la estrategia didáctica está diseñada teniendo en cuenta la metodología de simulación clínica. Finalmente, se concluye que esta estrategia didáctica representa un aporte innovador hacia la institución y garantiza que se promueva la mejora del razonamiento clínico en los residentes de medicina interna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).