Gestión curricular de la comprensión lectora en la Institución Educativa Pública N°18242
Descripción del Articulo
El Plan “de Acción, se realiza con dos propósitos fundamentales, el primero consiste en interiorizar y aplicar los aprendizajes que se ha venido dando en el transcurso de formación por parte de la Universidad San Ignacio de Loyola con respecto a la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Lideraz...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5605 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5605 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan “de Acción, se realiza con dos propósitos fundamentales, el primero consiste en interiorizar y aplicar los aprendizajes que se ha venido dando en el transcurso de formación por parte de la Universidad San Ignacio de Loyola con respecto a la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico conduciéndonos y orientándonos en la solución de problemas priorizados por la IE, en segundo lugar, cumplir con las exigencias del MINEDU y de la USIL, para llegar a optar la titulación de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico; esta investigación cuenta con una muestra de 42 estudiantes y 2 docentes; para recabar información se utilizó una guía de entrevista con preguntas relacionadas a las dimensiones: gestión curricular, monitoreo y acompañamiento y convivencia escolar; el resultado de esta entrevista se procesó a través de la técnica de la categorización, obteniendo como resultado: el desconocimiento de estrategias para el desarrollo de los procesos cognitivos de orden superior, el MAE no se cumple de manera protocolar, y existe un resquebrajamiento en las relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad educativa; razón que conlleva a proponer acciones pertinentes, viables con la finalidad de obtener una alternativa de solución que sea, relevante y” eficiente. Llegando “a la conclusión, que la gestión escolar debe ser ejercida con liderazgo pedagógico, en un ambiente cálido donde se movilicen las habilidades blandas para finalmente obtener mejora en los” aprendizajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).