Trabajo colegiado como estrategia para mejorar los aprendizajes en el área de comunicación en la Institución Educativa N° 89004

Descripción del Articulo

La calidad educativa constituye un tema de agenda mundial debido a los bajos resultados de aprendizaje. Por lo cual el liderazgo directivo se orienta prioritariamente a la mejora de la enseñanza y aprendizaje, en este sentido el presente plan de acción tiene como propósito incrementar el nivel de ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Velasquez, Bertha Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La calidad educativa constituye un tema de agenda mundial debido a los bajos resultados de aprendizaje. Por lo cual el liderazgo directivo se orienta prioritariamente a la mejora de la enseñanza y aprendizaje, en este sentido el presente plan de acción tiene como propósito incrementar el nivel de aprendizaje de los estudiantes de secundaria en el área de Comunicación de la institución educativa N° 89004 Manuel González Prada, Chimbote. La población estuvo constituida por 34 docentes y la muestra cuatro profesores del área de Comunicación; se utilizó para el recojo de información la Guía de entrevista (Anexo 4) compuesta por cuatro ítem de preguntas abiertas, las fichas de observación de aula (Anexo 5), resultados de la ECE 2016 y las actas de evaluación 2017 (Anexo 6). Estudios diversos consideran que el desempeño docente tiene un efecto más directo sobre los aprendizajes, en tanto el efecto del directivo es indirecto; teniendo en cuenta la investigación-acción se elaboró la propuesta como alternativa al problema identificado: El trabajo colegiado como estrategia para la mejora continua de la práctica pedagógica, a partir de la reflexión crítica de sus experiencias, la colaboración responsable y organizada de los docentes, cuya finalidad es la formación profesional continua, la mejora de los aprendizajes y el fortalecimiento del liderazgo pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).