Confianza del docente en el desarrollo de proyectos de aprendizaje del área de ciencia, tecnología y ambiente - Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación permite visualizar las esencias de los significados de las experiencias vividas con respecto a la confianza de los docentes en los proyectos de aprendizaje. Enmarcada en el paradigma interpretativo, método fenomenológico hermenéutico y el enfoque cualitativo, se trabajó con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rondinel Carrillo, Rosa Inés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/1965
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1965
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Estrategia didáctica
Fenomenología
Herméutica
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación permite visualizar las esencias de los significados de las experiencias vividas con respecto a la confianza de los docentes en los proyectos de aprendizaje. Enmarcada en el paradigma interpretativo, método fenomenológico hermenéutico y el enfoque cualitativo, se trabajó con una muestra intencional de cinco docentes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, con experiencia en proyectos; la anécdota y entrevista conversacional utilizadas como instrumentos para el recojo de las vivencias; del análisis emergieron las unidades temáticas como la motivación, valores, confianza, desconfianza, frustración, reflexión, satisfacción, vocación, trabajo en equipo, autonomía y compromiso que condujo al tema central denominado confianza docente. Los resultados fueron plasmados en la fisonomía individual y grupal (texto fenomenológico). Concluimos que en ambientes de confianza y seguridad se desarrollan valores integrales que optimizan los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).