Plan de negocio para combatir la obesidad en el distrito de Ate mediante un modelo de negocio “Crossfit”
Descripción del Articulo
El presente Plan de Negocios sugiere al modelo de negocio `CrossFit´ como mecanismo para combatir en el distrito de Ate para los años 2018 - 2022, mediante la empresa Ate CrossFit. El boom fitness está en su máximo desarrollo; lo cual, crea una oportunidad para el crecimiento del CrossFit dentro del...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8903 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8903 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8903 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Actividad de tiempo libre Deporte Bienestar social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_a2a3d1213e38ac4cf42a282ee6c3a14e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8903 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan de negocio para combatir la obesidad en el distrito de Ate mediante un modelo de negocio “Crossfit” |
| title |
Plan de negocio para combatir la obesidad en el distrito de Ate mediante un modelo de negocio “Crossfit” |
| spellingShingle |
Plan de negocio para combatir la obesidad en el distrito de Ate mediante un modelo de negocio “Crossfit” Chávez Suárez, Giancarlo Renán Proyectos de inversión Administración de empresas Actividad de tiempo libre Deporte Bienestar social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan de negocio para combatir la obesidad en el distrito de Ate mediante un modelo de negocio “Crossfit” |
| title_full |
Plan de negocio para combatir la obesidad en el distrito de Ate mediante un modelo de negocio “Crossfit” |
| title_fullStr |
Plan de negocio para combatir la obesidad en el distrito de Ate mediante un modelo de negocio “Crossfit” |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocio para combatir la obesidad en el distrito de Ate mediante un modelo de negocio “Crossfit” |
| title_sort |
Plan de negocio para combatir la obesidad en el distrito de Ate mediante un modelo de negocio “Crossfit” |
| author |
Chávez Suárez, Giancarlo Renán |
| author_facet |
Chávez Suárez, Giancarlo Renán Palomino Mendiolaza, Arturo Elvider |
| author_role |
author |
| author2 |
Palomino Mendiolaza, Arturo Elvider |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goñi Ávila, Niria Marleny |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Suárez, Giancarlo Renán Palomino Mendiolaza, Arturo Elvider |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Actividad de tiempo libre Deporte Bienestar social |
| topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Actividad de tiempo libre Deporte Bienestar social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente Plan de Negocios sugiere al modelo de negocio `CrossFit´ como mecanismo para combatir en el distrito de Ate para los años 2018 - 2022, mediante la empresa Ate CrossFit. El boom fitness está en su máximo desarrollo; lo cual, crea una oportunidad para el crecimiento del CrossFit dentro del mercado peruano; más aún, en uno de los distritos con mayor porcentaje de obesidad y sobrepeso, y no existe establecimiento alguno que ofrezca dicho servicio. Según la Cámara de Comercio de Lima (2018), en su Informe Especial, recoge la información de la Asociación Internacional de Clubes para la Salud, Juegos de Raqueta y de Deporte (IHRSA, por sus siglas en inglés) la población fitness en el Perú es de 1.5% a 2% del total de habitantes. Ate CrossFit plantea que el cliente viva una experiencia fitness distinta en un Box afiliado, acondicionado y equipado; donde pueda practicar el CrossFit, que, según Glassman (2009) es un régimen de ejercicios que consiste en movimientos funcionales con constante variación y ejecutados a alta intensidad” (CrossFit, Inc., 2014), además de servicios de valor adicionales, que lo diferencian de otras actividades físicas que poseen rutinas y ofrecen servicios complementarios. Se ha determinó una inversión inicial de S/. 205,334.16 nuevos soles, adquiriendo un préstamo bancario bajo la modalidad de Préstamo de trabajo ascendente a S/. 52,000.00 nuevos soles; esto es, un 25% del total de la inversión. Este préstamo bancario cuenta con una Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA) de 11.50% y una Tasa Efectiva Mensual (TEM) de 0.91% a un plazo de 60 meses. El horizonte de vida para el presente plan de negocio es de 5 años, mismos que al término, se procederá con la liquidación y extinción de la sociedad. Bajo las condiciones expuestas previamente, y al realizar el cálculo del Flujo Económico, se obtiene un VAN ascendente a S/. 79,992.50 nuevos soles y una TIR del 39%. Con esta información se concluye que el presente plan de negocios es viable, factible y rentable por lo tanto, se recomienda ponerlo en marcha. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-21T22:56:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-21T22:56:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/8903 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8903 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8903 |
| identifier_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/8903 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8903 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8903 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0142968c-5025-4d6e-9206-ec683c1f5cd5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/053e7f99-0f1b-4e6f-a48b-6b0afc7ddb85/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ac59c084-9f7e-40c8-a218-df013e61491f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c6b7a8e5-6b4b-4cd7-a375-be0ba4a3cb30/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
641937e9740137adff809477fd3b8100 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 bed44fc8270fc513057bd672e24953a4 00a2b54a51a1087a0b29677dd41a5917 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710523069988864 |
| spelling |
fc94f2fa-433d-47ed-a68b-184e5e78529a-1Goñi Ávila, Niria Marleny5e3102a5-ec0e-41b7-9cad-a1222e6031c2-18a1eca19-a3e3-4cbe-8d47-35c756183dc3-1Chávez Suárez, Giancarlo RenánPalomino Mendiolaza, Arturo Elvider2019-05-21T22:56:14Z2019-05-21T22:56:14Z2019El presente Plan de Negocios sugiere al modelo de negocio `CrossFit´ como mecanismo para combatir en el distrito de Ate para los años 2018 - 2022, mediante la empresa Ate CrossFit. El boom fitness está en su máximo desarrollo; lo cual, crea una oportunidad para el crecimiento del CrossFit dentro del mercado peruano; más aún, en uno de los distritos con mayor porcentaje de obesidad y sobrepeso, y no existe establecimiento alguno que ofrezca dicho servicio. Según la Cámara de Comercio de Lima (2018), en su Informe Especial, recoge la información de la Asociación Internacional de Clubes para la Salud, Juegos de Raqueta y de Deporte (IHRSA, por sus siglas en inglés) la población fitness en el Perú es de 1.5% a 2% del total de habitantes. Ate CrossFit plantea que el cliente viva una experiencia fitness distinta en un Box afiliado, acondicionado y equipado; donde pueda practicar el CrossFit, que, según Glassman (2009) es un régimen de ejercicios que consiste en movimientos funcionales con constante variación y ejecutados a alta intensidad” (CrossFit, Inc., 2014), además de servicios de valor adicionales, que lo diferencian de otras actividades físicas que poseen rutinas y ofrecen servicios complementarios. Se ha determinó una inversión inicial de S/. 205,334.16 nuevos soles, adquiriendo un préstamo bancario bajo la modalidad de Préstamo de trabajo ascendente a S/. 52,000.00 nuevos soles; esto es, un 25% del total de la inversión. Este préstamo bancario cuenta con una Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA) de 11.50% y una Tasa Efectiva Mensual (TEM) de 0.91% a un plazo de 60 meses. El horizonte de vida para el presente plan de negocio es de 5 años, mismos que al término, se procederá con la liquidación y extinción de la sociedad. Bajo las condiciones expuestas previamente, y al realizar el cálculo del Flujo Económico, se obtiene un VAN ascendente a S/. 79,992.50 nuevos soles y una TIR del 39%. Con esta información se concluye que el presente plan de negocios es viable, factible y rentable por lo tanto, se recomienda ponerlo en marcha.Trabajo de Investigaciónapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/8903https://hdl.handle.net/20.500.14005/8903http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8903spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasActividad de tiempo libreDeporteBienestar socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para combatir la obesidad en el distrito de Ate mediante un modelo de negocio “Crossfit”info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06408032https://orcid.org/0000-0003-2813-4521413547https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCiencias EmpresarialesUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Ciencias EmpresarialesORIGINAL2019_Chavez-Suarez.pdf2019_Chavez-Suarez.pdfTexto completoapplication/pdf34576365https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0142968c-5025-4d6e-9206-ec683c1f5cd5/download641937e9740137adff809477fd3b8100MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/053e7f99-0f1b-4e6f-a48b-6b0afc7ddb85/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Chavez-Suarez.pdf.txt2019_Chavez-Suarez.pdf.txtExtracted texttext/plain606763https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ac59c084-9f7e-40c8-a218-df013e61491f/downloadbed44fc8270fc513057bd672e24953a4MD53THUMBNAIL2019_Chavez-Suarez.pdf.jpg2019_Chavez-Suarez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10536https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c6b7a8e5-6b4b-4cd7-a375-be0ba4a3cb30/download00a2b54a51a1087a0b29677dd41a5917MD5420.500.14005/8903oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/89032023-04-17 10:35:45.292http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).