Estrategia didáctica para desarrollar procesos metacognitivos mediante resolución de problemas matemáticos en segundo grado de secundaria, Cochabamba
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo durante el periodo 2014-2015, durante el Programa de Maestría en Ciencias de la Educación, Convenio PRONABEC, se inscribe en la línea: Desarrollo de procesos metacognitivos en los estudiantes, y se enmarca dentro del paradigma interpretativo. Tiene por objet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2209 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2209 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Proceso cognitivo Modelo educacional Método de enseñanza Matemáticas Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_a1aeeeee8141b4013fa05d4285caf9a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2209 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para desarrollar procesos metacognitivos mediante resolución de problemas matemáticos en segundo grado de secundaria, Cochabamba |
title |
Estrategia didáctica para desarrollar procesos metacognitivos mediante resolución de problemas matemáticos en segundo grado de secundaria, Cochabamba |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para desarrollar procesos metacognitivos mediante resolución de problemas matemáticos en segundo grado de secundaria, Cochabamba Nuñez Díaz, Gilberto Proceso cognitivo Modelo educacional Método de enseñanza Matemáticas Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategia didáctica para desarrollar procesos metacognitivos mediante resolución de problemas matemáticos en segundo grado de secundaria, Cochabamba |
title_full |
Estrategia didáctica para desarrollar procesos metacognitivos mediante resolución de problemas matemáticos en segundo grado de secundaria, Cochabamba |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para desarrollar procesos metacognitivos mediante resolución de problemas matemáticos en segundo grado de secundaria, Cochabamba |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para desarrollar procesos metacognitivos mediante resolución de problemas matemáticos en segundo grado de secundaria, Cochabamba |
title_sort |
Estrategia didáctica para desarrollar procesos metacognitivos mediante resolución de problemas matemáticos en segundo grado de secundaria, Cochabamba |
author |
Nuñez Díaz, Gilberto |
author_facet |
Nuñez Díaz, Gilberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cruzata Martinez, Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nuñez Díaz, Gilberto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proceso cognitivo Modelo educacional Método de enseñanza Matemáticas Educación secundaria |
topic |
Proceso cognitivo Modelo educacional Método de enseñanza Matemáticas Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación se llevó a cabo durante el periodo 2014-2015, durante el Programa de Maestría en Ciencias de la Educación, Convenio PRONABEC, se inscribe en la línea: Desarrollo de procesos metacognitivos en los estudiantes, y se enmarca dentro del paradigma interpretativo. Tiene por objetivo proponer un diseño de estrategia didáctica para desarrollar procesos metacognitivos mediante la resolución de problemas matemáticos, en estudiantes de segundo grado de Educación Secundaria, de una institución educativa rural. Metodológicamente es aplicada-proyectiva. La muestra de tipo no probabilística intencional por conveniencia estuvo constituida por 14 estudiantes y 5 docentes. Como métodos de investigación, a nivel teórico se emplearon el analítico-sintético, histórico-lógico, inductivo-deductivo y la modelación; los cuales permitieron sincronizar los fundamentos teóricos desde las perspectivas constructivista, sociocultural, formativo por competencias, resolución de problemas, metacognición y didáctica. En el nivel empírico, se utilizó la observación apriorística, encuesta, entrevista, juicio de expertos y criterio de especialista. Asimismo, los métodos estadísticos descriptivos apoyaron al análisis porcentual, la interpretación y reflexión. El análisis de la encuesta y entrevista ayudó a identificar que la matemática se continúa enseñando con estrategias tradicionales, que los estudiantes no manejan procesos metacognitivos, y que además, es significativo trabajar con matemática contextualizada. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-28T19:56:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-28T19:56:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2209 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2209 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5db02638-cf1c-4126-a457-a9383592a794/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6973eb6c-ab1e-4d87-995b-91f01f77e220/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/13f4a5ad-9cb5-428c-b567-b1f165fbdb6d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ad03fc4-2cd1-4f17-bd76-c0ed5b9db548/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f60d064b-005b-47b8-b855-440aa937789d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f58ef803-578f-4ee4-95dc-9db66f39424c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d60aa353938c4ab2ad1cb8f80e5f1df 8ab9155d2e9be769c96840cf9178fcdb bdf026e1dfe9d9e55d455f1b292137bf f8cff25227ee5f5734194d72ea70b076 ac9c7dbb2402093681986385b43dd552 ac9c7dbb2402093681986385b43dd552 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534248064614400 |
spelling |
c794f999-3450-4d6f-9d67-66985a256a18-1Cruzata Martinez, Alejandroa9143530-3a12-4c8d-aed2-43c1548670b6-1Nuñez Díaz, Gilberto2016-12-28T19:56:08Z2016-12-28T19:56:08Z2015La presente investigación se llevó a cabo durante el periodo 2014-2015, durante el Programa de Maestría en Ciencias de la Educación, Convenio PRONABEC, se inscribe en la línea: Desarrollo de procesos metacognitivos en los estudiantes, y se enmarca dentro del paradigma interpretativo. Tiene por objetivo proponer un diseño de estrategia didáctica para desarrollar procesos metacognitivos mediante la resolución de problemas matemáticos, en estudiantes de segundo grado de Educación Secundaria, de una institución educativa rural. Metodológicamente es aplicada-proyectiva. La muestra de tipo no probabilística intencional por conveniencia estuvo constituida por 14 estudiantes y 5 docentes. Como métodos de investigación, a nivel teórico se emplearon el analítico-sintético, histórico-lógico, inductivo-deductivo y la modelación; los cuales permitieron sincronizar los fundamentos teóricos desde las perspectivas constructivista, sociocultural, formativo por competencias, resolución de problemas, metacognición y didáctica. En el nivel empírico, se utilizó la observación apriorística, encuesta, entrevista, juicio de expertos y criterio de especialista. Asimismo, los métodos estadísticos descriptivos apoyaron al análisis porcentual, la interpretación y reflexión. El análisis de la encuesta y entrevista ayudó a identificar que la matemática se continúa enseñando con estrategias tradicionales, que los estudiantes no manejan procesos metacognitivos, y que además, es significativo trabajar con matemática contextualizada.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2209spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProceso cognitivoModelo educacionalMétodo de enseñanzaMatemáticasEducación secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para desarrollar procesos metacognitivos mediante resolución de problemas matemáticos en segundo grado de secundaria, Cochabambainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication000818391https://orcid.org/0000-0003-0104-0496191177https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Investigación e Innovación CurricularORIGINAL2015_Nuñez_Estrategia-didáctica-para-desarrollar-procesos-metacognitivos.pdf2015_Nuñez_Estrategia-didáctica-para-desarrollar-procesos-metacognitivos.pdfTesisapplication/pdf2304794https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5db02638-cf1c-4126-a457-a9383592a794/download6d60aa353938c4ab2ad1cb8f80e5f1dfMD512015_Nuñez_.pdf2015_Nuñez_.pdfResumenapplication/pdf263180https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6973eb6c-ab1e-4d87-995b-91f01f77e220/download8ab9155d2e9be769c96840cf9178fcdbMD52TEXT2015_Nuñez_Estrategia-didáctica-para-desarrollar-procesos-metacognitivos.pdf.txt2015_Nuñez_Estrategia-didáctica-para-desarrollar-procesos-metacognitivos.pdf.txtExtracted texttext/plain319897https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/13f4a5ad-9cb5-428c-b567-b1f165fbdb6d/downloadbdf026e1dfe9d9e55d455f1b292137bfMD532015_Nuñez_.pdf.txt2015_Nuñez_.pdf.txtExtracted texttext/plain13663https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ad03fc4-2cd1-4f17-bd76-c0ed5b9db548/downloadf8cff25227ee5f5734194d72ea70b076MD55THUMBNAIL2015_Nuñez_Estrategia-didáctica-para-desarrollar-procesos-metacognitivos.pdf.jpg2015_Nuñez_Estrategia-didáctica-para-desarrollar-procesos-metacognitivos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11436https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f60d064b-005b-47b8-b855-440aa937789d/downloadac9c7dbb2402093681986385b43dd552MD542015_Nuñez_.pdf.jpg2015_Nuñez_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11436https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f58ef803-578f-4ee4-95dc-9db66f39424c/downloadac9c7dbb2402093681986385b43dd552MD5620.500.14005/2209oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/22092023-04-17 12:23:23.065http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).