Relación entre la capacidad de innovación y el desempeño organizacional de las MYPES de confecciones de Gamarra 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se centró en determinar la relación de la capacidad de innovación y el desempeño organizacional de las empresas MYPES del emporio comercial de Gamarra, lo mismo que nos llevó a discutir sobre los niveles que tienen las mismas empresas en cuanto a las variables en estudio. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cumpa Espinoza, José Julio, Bolívar Flores, Frank Edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Micro y Pequeña Empresa - MYPE
Industria textil
Administración de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se centró en determinar la relación de la capacidad de innovación y el desempeño organizacional de las empresas MYPES del emporio comercial de Gamarra, lo mismo que nos llevó a discutir sobre los niveles que tienen las mismas empresas en cuanto a las variables en estudio. Es por esto que la investigación ayudará a los dueños de las MYPES del emporio comercial de Gamarra a ampliar sus conocimientos con respecto a la relación de la capacidad de innovación y el desempeño de sus empresas. Para el primer capítulo, se planteó y se reconoció el problema de la investigación, con el fin de estar en la capacidad de determinar los puntos críticos y así obtener las recomendaciones pertinentes con el fin de ayudar al tema en estudio en esta investigación. De igual manera se menciona los antecedentes de los investigadores que se llegaron a tomar en cuenta, así como se explica el marco teórico, también las hipótesis y los objetivos, tanto generales y específicos, los que apoyaron en la comprobación de la hipótesis planteada. Para el segundo capítulo, se especificó el tipo metodológico que se empleó, especificando el tipo y diseño a usarse en esta investigación, también se explicaron las variables en cuestión, así como el procedimiento de recolección de datos y se señala hacia quienes estará destinada esta investigación. Para el tercer capítulo, se muestra la contrastación de las hipótesis, los resultados, la discusión, las conclusiones y las recomendaciones. Concluyendo con las referencias bibliográficas y los anexos que se usaron en esta investigación, también la matriz de consistencia y la encuesta, los cuales sirvieron para la obtención de la información requerida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).