Acceso a la titulación de la carrera de comunicaciones en sus distintas modalidades en una universidad privada, Lima 2021
Descripción del Articulo
El presente informe de Trabajo de Suficiencia Profesional se basa fundamentalmente en la gestión y la coordinación del proceso de titulación de la carrera de Comunicaciones de la Universidad San Ignacio de Loyola en el 2021, teniendo como principal objetivo proponer mejoras en el proceso para increm...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13925 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13925 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Comunicación Carreras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente informe de Trabajo de Suficiencia Profesional se basa fundamentalmente en la gestión y la coordinación del proceso de titulación de la carrera de Comunicaciones de la Universidad San Ignacio de Loyola en el 2021, teniendo como principal objetivo proponer mejoras en el proceso para incrementar el número de Licenciados en Comunicaciones, haciendo uso de plataformas digitales bajo el formato de modalidad virtual. El programa académico de pregrado regular perteneció hasta noviembre de 2021 a la Facultad de Humanidades, la misma que está bajo la dirección y supervisión del Vicerrectorado Académico de la USIL. Cabe señalar que, la ejecución del proceso de titulación es asumida por la dirección de cada carrera, por tanto, es responsabilidad del director, a su vez del coordinador de la carrera, gestionar el proceso desde la inscripción en sus distintas modalidades hasta el registro de resultados en atención a los bachilleres. Se realizó un estudio de antecedentes históricos, así como la revisión de los problemas y se utilizó diferentes herramientas metodológicas que permitieron a través del análisis, la identificación de las causas principales que interfieren en una gestión eficiente. Igualmente, la comunicación y coordinación entre las áreas involucradas, así como la gestión y el soporte del área de Sistemas y Educación Virtual como actores del proceso. En ese contexto, el principal propósito de la dirección académica es incrementar el número de licenciados a través de la gestión de titulación alineada a uno de los pilares más importantes de la organización, que es promover y difundir la investigación dentro de su comunidad estudiantil para generar conocimiento científico en aras del desarrollo social y económico del país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).