Exportación Completada — 

Programa de mejora de la competencia de resolución de problemas matemáticos

Descripción del Articulo

Nuestro Plan de Acción, considera la situación real de las estudiantes del nivel Secundario de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Cocharcas" del distrito y provincia de Huancayo y la región Junín en lo concerniente a la competencia de las estudiantes para la resolución de problemas mat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Girón Salazar, Alex Pavel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Nuestro Plan de Acción, considera la situación real de las estudiantes del nivel Secundario de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Cocharcas" del distrito y provincia de Huancayo y la región Junín en lo concerniente a la competencia de las estudiantes para la resolución de problemas matemáticos. Este plan atiende también al problema de convivencia que existe entre las estudiantes para ello se proponen talleres de habilidades interpersonales. Así mismo planteamos una nueva estrategia en el monitoreo y acompañamiento que permitirá fortalecer las capacidades didácticas de los docentes incidiendo en la autorreflexión positiva. La muestra será la población del segundo grado de Secundaria ya que han sido evaluados por el Minedu en las evaluaciones censales de estudiantes ECE 2015 y ECE 2016; con estos datos se pudo comprobar la necesidad de preparar a los docentes en los procesos didácticos de resolución de problemas, pretendemos mejorar esta situación aplicando un programa de mejora de los aprendizajes que contribuya a la mejora de la calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje, apostamos por el liderazgo pedagógico para lograr conseguir los objetivos trazados lo cual generará la motivación de las estudiantes para elevar los niveles de logro en el área de matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).