Procesos reflexivos en la práctica docente y la mejora de los aprendizajes de la Institución Educativa Pública Javier Pérez de Cuellar de Villoco

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad establecer de qué manera un buen nivel de logro destacado en la resolución de problemas en el área de matemática en los estudiantes del VI ciclo del nivel secundario de la Educación Básica Regular (EBR) se relaciona con una alta calidad educativa donde los es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Huaraca, Teófilo Bernabé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad establecer de qué manera un buen nivel de logro destacado en la resolución de problemas en el área de matemática en los estudiantes del VI ciclo del nivel secundario de la Educación Básica Regular (EBR) se relaciona con una alta calidad educativa donde los estudiantes logran los aprendizajes previstos utilizando tres dimensiones: buena planificación curricular, monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica Docente y buen clima institucional. En el intento de mejorar la gestión escolar relacionándolo con los fines educativos con criterios de fortalecer las competencias para asumir responsabilidades de gestión escolar orientadas a conseguir mejores resultados en los aprendizajes, la Institución Educativa Javier Pérez de Cuellar tiene el compromiso de asumir tales retos con un trabajo compartido, en equipo a nivel de todos los actores educativos. La muestra comprende a 17 estudiantes del VI ciclo del nivel secundario y representan al 100% más la Docente del área de matemática; el instrumento empleado es una entrevista aplicada al Docente; el resultado que se quiere lograr es mejorar los niveles de logro destacado en todos los estudiantes y en todas las áreas curriculares, finalmente dicho trabajo es el producto de la segunda especialidad que nos brindó la USIL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).