Implantación de un software de gestión bibliotecaria

Descripción del Articulo

Los sistemas que automatizaban la gestión bibliotecaria salieron al mercado a finales de la década de los años 70. A comienzo del año 1980, se creó el concepto de sistema integrado. Este tipo de sistemas para la automatización de procesos bibliotecarios surgieron como una evaluación de los sistemas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguedo Blanco, Rubén, Aponte Rivera, Roberto, Bedregal Coloma, Crosby, Farfán Sánchez, Jeremy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de almacenamiento y recuperación de información
Automatización de bibliotecas
Bases de datos
Biblioteca Nacional del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_9b13a6b4e198ef1f5f171452a46cb0a9
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3033
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implantación de un software de gestión bibliotecaria
title Implantación de un software de gestión bibliotecaria
spellingShingle Implantación de un software de gestión bibliotecaria
Aguedo Blanco, Rubén
Sistemas de almacenamiento y recuperación de información
Automatización de bibliotecas
Bases de datos
Biblioteca Nacional del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Implantación de un software de gestión bibliotecaria
title_full Implantación de un software de gestión bibliotecaria
title_fullStr Implantación de un software de gestión bibliotecaria
title_full_unstemmed Implantación de un software de gestión bibliotecaria
title_sort Implantación de un software de gestión bibliotecaria
author Aguedo Blanco, Rubén
author_facet Aguedo Blanco, Rubén
Aponte Rivera, Roberto
Bedregal Coloma, Crosby
Farfán Sánchez, Jeremy
author_role author
author2 Aponte Rivera, Roberto
Bedregal Coloma, Crosby
Farfán Sánchez, Jeremy
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aures García, Alvaro Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguedo Blanco, Rubén
Aponte Rivera, Roberto
Bedregal Coloma, Crosby
Farfán Sánchez, Jeremy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistemas de almacenamiento y recuperación de información
Automatización de bibliotecas
Bases de datos
Biblioteca Nacional del Perú
topic Sistemas de almacenamiento y recuperación de información
Automatización de bibliotecas
Bases de datos
Biblioteca Nacional del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Los sistemas que automatizaban la gestión bibliotecaria salieron al mercado a finales de la década de los años 70. A comienzo del año 1980, se creó el concepto de sistema integrado. Este tipo de sistemas para la automatización de procesos bibliotecarios surgieron como una evaluación de los sistemas que cubrían ciertos procesos por separado y los cuales fueron empleados hasta finales de los años 1970. El proyecto propuesto ha tomado en cuenta las lecciones aprendidas en otras bibliotecas públicas del exterior, tales como España y Argentina, las experiencias obtenidas de estas bibliotecas indican que, para hacer frente a esta problemática, es necesario implantar un software de gestión bibliotecaria que permita manejar los procesos principales de la entidad, los cuales son: Adquisición, Catalogación y Circulación. El presente proyecto fue diseñado para automatizar los procesos bibliotecarios necesarios para gestionar el material bibliográfico adquirido y de esta forma poder administrar de forma eficiente el patrimonio bibliográfico del Perú, en razón de que se dispone de una gran cantidad de materiales para brindar a los usuarios. Con la finalidad de proporcionar eficientemente sus servicios, la biblioteca debe gestionar de manera ágil los servicios bibliotecológicos para lo cual se ha establecido tres procesos misionales, denominados adquisición, catalogación y circulación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-27T21:42:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-27T21:42:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Aguedo Blanco, R.; Aponte Rivera, R.; Bedregal Coloma, C. & Farfán Sánchez, J. (2018). Implantación de un software de gestión bibliotecaria (Trabajo de investigación de Bachiller en Ingeniería Empresarial y de Sistemas). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/3033
identifier_str_mv Aguedo Blanco, R.; Aponte Rivera, R.; Bedregal Coloma, C. & Farfán Sánchez, J. (2018). Implantación de un software de gestión bibliotecaria (Trabajo de investigación de Bachiller en Ingeniería Empresarial y de Sistemas). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/3033
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/abfb29b9-8b8e-4f8a-900a-c9747aac44fb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4f4b999-9ec6-4089-b6f4-a2f8c2d0aa80/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7deafe25-7a86-47a5-9005-f51d6fbd9fc9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1612fa7b-1c69-4bae-a70a-5722b2989560/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
778f86f93220be46ff3d286321643c5a
57f353dc1e80a5dff21a583ce599bcd2
1f8ac19bfafafa8e912783a2f3538e0f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977099230871552
spelling ba403425-dd8f-4e5c-b0ca-31ec13f45534-1Aures García, Alvaro Antonio8c0c8fa5-b885-4b4f-b374-abc27fc4fa74-122fd7139-adf6-4067-be95-1611397d8714-1d43e0a30-9776-4c0d-b078-99a828ca265d-19fb09d74-c6bf-4a41-ba1c-113e82d48e50-1Aguedo Blanco, RubénAponte Rivera, RobertoBedregal Coloma, CrosbyFarfán Sánchez, Jeremy2018-04-27T21:42:26Z2018-04-27T21:42:26Z2018Los sistemas que automatizaban la gestión bibliotecaria salieron al mercado a finales de la década de los años 70. A comienzo del año 1980, se creó el concepto de sistema integrado. Este tipo de sistemas para la automatización de procesos bibliotecarios surgieron como una evaluación de los sistemas que cubrían ciertos procesos por separado y los cuales fueron empleados hasta finales de los años 1970. El proyecto propuesto ha tomado en cuenta las lecciones aprendidas en otras bibliotecas públicas del exterior, tales como España y Argentina, las experiencias obtenidas de estas bibliotecas indican que, para hacer frente a esta problemática, es necesario implantar un software de gestión bibliotecaria que permita manejar los procesos principales de la entidad, los cuales son: Adquisición, Catalogación y Circulación. El presente proyecto fue diseñado para automatizar los procesos bibliotecarios necesarios para gestionar el material bibliográfico adquirido y de esta forma poder administrar de forma eficiente el patrimonio bibliográfico del Perú, en razón de que se dispone de una gran cantidad de materiales para brindar a los usuarios. Con la finalidad de proporcionar eficientemente sus servicios, la biblioteca debe gestionar de manera ágil los servicios bibliotecológicos para lo cual se ha establecido tres procesos misionales, denominados adquisición, catalogación y circulación.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfAguedo Blanco, R.; Aponte Rivera, R.; Bedregal Coloma, C. & Farfán Sánchez, J. (2018). Implantación de un software de gestión bibliotecaria (Trabajo de investigación de Bachiller en Ingeniería Empresarial y de Sistemas). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.https://hdl.handle.net/20.500.14005/3033spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSistemas de almacenamiento y recuperación de informaciónAutomatización de bibliotecasBases de datosBiblioteca Nacional del Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implantación de un software de gestión bibliotecariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09822958https://orcid.org/0000-0003-2433-5094413596https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Empresarial y de SistemasBachillerBachiller en Ingeniería Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/abfb29b9-8b8e-4f8a-900a-c9747aac44fb/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2018_Farfan-Sanchez.pdf2018_Farfan-Sanchez.pdfTexto completoapplication/pdf3659431https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4f4b999-9ec6-4089-b6f4-a2f8c2d0aa80/download778f86f93220be46ff3d286321643c5aMD53TEXT2018_Farfan-Sanchez.pdf.txt2018_Farfan-Sanchez.pdf.txtExtracted texttext/plain60045https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7deafe25-7a86-47a5-9005-f51d6fbd9fc9/download57f353dc1e80a5dff21a583ce599bcd2MD54THUMBNAIL2018_Farfan-Sanchez.pdf.jpg2018_Farfan-Sanchez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9911https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1612fa7b-1c69-4bae-a70a-5722b2989560/download1f8ac19bfafafa8e912783a2f3538e0fMD5520.500.14005/3033oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/30332023-04-17 12:31:02.202http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).