Desarrollo de un método de recolección de imágenes con aumentación de datos para clasificar las monedas numismáticas del Perú
Descripción del Articulo
En la actualidad, las monedas numismáticas peruanas no tienen un conjunto de datos de imágenes publicado en la web, de modo que no se puede aplicar la clasificación de las monedas. Por lo tanto, el objetivo principal de este proyecto es desarrollar un método de recolección de imágenes con aumentació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12677 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Numismática Método histórico Moneda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
Sumario: | En la actualidad, las monedas numismáticas peruanas no tienen un conjunto de datos de imágenes publicado en la web, de modo que no se puede aplicar la clasificación de las monedas. Por lo tanto, el objetivo principal de este proyecto es desarrollar un método de recolección de imágenes con aumentación de datos para crear un conjunto de datos de imágenes de monedas numismáticas peruanas. Las imágenes deben ser de alta calidad para lograr un alto nivel de precisión. Asimismo, la iluminación es un factor primordial para tomar imágenes de monedas con buena calidad. Por tal motivo, el método de recolección de imágenes incluyó las siguientes técnicas de iluminación: Iluminación lateral y axial. Por otro lado, los modelos de aprendizaje profundo son susceptibles al sobreajuste debido a la poca cantidad de imágenes. Por consiguiente, la técnica de aumento de datos puede ser utilizada para incrementar la cantidad de imágenes a través de transformaciones. La transformación aplicada en este proyecto fue un ángulo de rotación entre de 0 a 20 grados. La muestra de estudio estuvo compuesta por diez monedas de la serie numismática “Fauna silvestre amenazada del Perú”. Además, el método recolectó un total de 1100 imágenes de monedas numismáticas. Finalmente, el modelo de red neuronal convolucional alcanzó una exactitud de 99.7%. Por lo que este resultado superó el 98.86% de exactitud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).