Elaboración y comercialización de mochilas ecológicas a base de corcho

Descripción del Articulo

En la actualidad, el cambio de hábitos de los consumidores ha derivado en que cada vez más personas se preocupen por el cuidado del medio ambiente a través de lo que compran, de esta manera muchas empresas han implementado estrategias para soluciones sostenibles mediante la selección de proveedores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Abad, Bresia Hipatya, Paredes Limo, Zayra Jasveth, Rojas Arenas, Lizbeth, Solís Reyna, Arthur Frank Jeremy, Vera Castañeda, Carmen Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria manufacturera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_97bbe530f7ed0eecda7d811800c55f30
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13540
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración y comercialización de mochilas ecológicas a base de corcho
title Elaboración y comercialización de mochilas ecológicas a base de corcho
spellingShingle Elaboración y comercialización de mochilas ecológicas a base de corcho
Córdova Abad, Bresia Hipatya
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria manufacturera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Elaboración y comercialización de mochilas ecológicas a base de corcho
title_full Elaboración y comercialización de mochilas ecológicas a base de corcho
title_fullStr Elaboración y comercialización de mochilas ecológicas a base de corcho
title_full_unstemmed Elaboración y comercialización de mochilas ecológicas a base de corcho
title_sort Elaboración y comercialización de mochilas ecológicas a base de corcho
author Córdova Abad, Bresia Hipatya
author_facet Córdova Abad, Bresia Hipatya
Paredes Limo, Zayra Jasveth
Rojas Arenas, Lizbeth
Solís Reyna, Arthur Frank Jeremy
Vera Castañeda, Carmen Fiorella
author_role author
author2 Paredes Limo, Zayra Jasveth
Rojas Arenas, Lizbeth
Solís Reyna, Arthur Frank Jeremy
Vera Castañeda, Carmen Fiorella
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Trujillo, Rosalili
dc.contributor.author.fl_str_mv Córdova Abad, Bresia Hipatya
Paredes Limo, Zayra Jasveth
Rojas Arenas, Lizbeth
Solís Reyna, Arthur Frank Jeremy
Vera Castañeda, Carmen Fiorella
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria manufacturera
topic Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria manufacturera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la actualidad, el cambio de hábitos de los consumidores ha derivado en que cada vez más personas se preocupen por el cuidado del medio ambiente a través de lo que compran, de esta manera muchas empresas han implementado estrategias para soluciones sostenibles mediante la selección de proveedores ecológicos. De esta manera, en la presente investigación se realiza la simulación de la creación de la empresa EcoBag S.A.C. que es una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de mochilas ecológicas a base de corcho, elaborando un producto con un impacto favorable para el medio ambiente, presentando un producto que será dirigido a personas de 20 a 49 años del NSE: A y B, de las zonas 6,7 y 8 de Lima Metropolitana. Asimismo a personas que utilizan mochilas para trasladar objetivos, personas eco amigables, persona que buscan productos con calidad. Por otro lado, los canales de distribución utilizados serán tiendas especializadas y tiendas por departamento. La empresa EcoBag es una empresa de tipo Sociedad Anónima Cerrada acogida al régimen tributario de pequeña empresa debido a que sus ingresos fluctúan entre 150 a 1700 UIT, además está conformada por cinco socios que realizaron un aporte igualitario. De esta manera, la inversión total para el negocio fue de S/.209,280 donde el capital propio tiene un total de S/.115,495 representando un 55.19% de la inversión total y S/.93,785 de financiamiento representando un 44.81%. La empresa se encuentra ubicada en la Av. Enrique Meiggs en el distrito del Callao donde se determinó mediante cinco criterios de macro localización y cinco criterios para la micro localización donde los más significantes fueron Cercanía a los canales de distribución y costo de alquiler. Por otro lado, la empresa realizó diversos estudios de mercados, en el caso del focus group se realizó con el objetivo de identificar las necesidades de los clientes y evaluar las tendencias del mercado, así como las entrevistas a personas expertas en el rubro brindaron información técnica sobre el proceso de producción, materia prima e insumos, proveedores principales, etc. Así también la encuesta será una herramienta cuantitativa que permitirá conocer el mercado potencial, disponible, efectivo y con ello realizar la proyección de la demanda para los cinco años, donde se observa que para el primer año las ventas tendrán un total de S/. 1,065,729 y para el último año del proyecto un total de S/.1,290,291. Finalmente, después de realizar una análisis económico – financiero, se muestra que el proyecto es viable y rentable mostrando indicadores de rentabilidad aceptables como es el caso del VAN Económico de S/.27,057, un VAN Financiero de S/.23,852, un TIR Económico igual a 63.04% y un VAN Financiero de 27.27%; además de un periodo de recuperación del capital invertido de 1 año 11 meses para el flujo económico y 4 años 5 meses para el flujo financiero.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-04T16:57:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-04T16:57:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13540
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13540
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/748368bd-a3df-40c1-b2be-51046e2d49a1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/618bad7b-96d7-4cd6-a748-0e30141ff488/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f986ba3-e215-436b-b3ad-e2232255e912/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e61c625-815d-4bc6-bd35-b484aec56afe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0dd7bb06-e9c6-4ead-a259-7601d7968a4d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e5ddb6c-3976-4022-9594-fed748afa7ea/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b16995d4-ae67-462d-9ff3-b8e70c4581ff/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8292d595-96c2-4583-a59d-fcf08fe48038/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86a700b1-6917-4265-a007-d7f12ccddd30/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96747b1a-bbc0-46c3-bd76-7ae59ee9150a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
0d831fb70a749e2cd6fa3fc248b25275
804819e148ba49b2e9f6c3b17a3eb964
e9a311f3c9b49ccaf30d707d53aae1b4
a174885396fcd01a19d932dece28f02c
9c6fb489344e96b05cbf766b301a4848
a457586e1df44f05517c10f76145ec0d
6ae0db1d62a0f5d3f167cba5efa29815
53d956f800774bf4a1c58c20f2b04a99
330fb3738eb0c72e3a4ccd1dd16069fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847610843675492352
spelling 603ec497-a004-468f-af37-0b8c3494e7ee-1Valdivia Trujillo, Rosalili881d8156-2541-480d-9f18-ad42b5863c80-1e793c0f8-396f-4952-b189-53c373e5123c-1dc7ca622-4ff4-49e3-88d1-5d5178c886ad-1c1dcf118-4724-4110-b4c2-c654bcfd5bf9-1b7a5df54-ce53-49f5-93b2-2991149ebab8-1Córdova Abad, Bresia HipatyaParedes Limo, Zayra JasvethRojas Arenas, LizbethSolís Reyna, Arthur Frank JeremyVera Castañeda, Carmen Fiorella2023-09-04T16:57:38Z2023-09-04T16:57:38Z2023En la actualidad, el cambio de hábitos de los consumidores ha derivado en que cada vez más personas se preocupen por el cuidado del medio ambiente a través de lo que compran, de esta manera muchas empresas han implementado estrategias para soluciones sostenibles mediante la selección de proveedores ecológicos. De esta manera, en la presente investigación se realiza la simulación de la creación de la empresa EcoBag S.A.C. que es una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de mochilas ecológicas a base de corcho, elaborando un producto con un impacto favorable para el medio ambiente, presentando un producto que será dirigido a personas de 20 a 49 años del NSE: A y B, de las zonas 6,7 y 8 de Lima Metropolitana. Asimismo a personas que utilizan mochilas para trasladar objetivos, personas eco amigables, persona que buscan productos con calidad. Por otro lado, los canales de distribución utilizados serán tiendas especializadas y tiendas por departamento. La empresa EcoBag es una empresa de tipo Sociedad Anónima Cerrada acogida al régimen tributario de pequeña empresa debido a que sus ingresos fluctúan entre 150 a 1700 UIT, además está conformada por cinco socios que realizaron un aporte igualitario. De esta manera, la inversión total para el negocio fue de S/.209,280 donde el capital propio tiene un total de S/.115,495 representando un 55.19% de la inversión total y S/.93,785 de financiamiento representando un 44.81%. La empresa se encuentra ubicada en la Av. Enrique Meiggs en el distrito del Callao donde se determinó mediante cinco criterios de macro localización y cinco criterios para la micro localización donde los más significantes fueron Cercanía a los canales de distribución y costo de alquiler. Por otro lado, la empresa realizó diversos estudios de mercados, en el caso del focus group se realizó con el objetivo de identificar las necesidades de los clientes y evaluar las tendencias del mercado, así como las entrevistas a personas expertas en el rubro brindaron información técnica sobre el proceso de producción, materia prima e insumos, proveedores principales, etc. Así también la encuesta será una herramienta cuantitativa que permitirá conocer el mercado potencial, disponible, efectivo y con ello realizar la proyección de la demanda para los cinco años, donde se observa que para el primer año las ventas tendrán un total de S/. 1,065,729 y para el último año del proyecto un total de S/.1,290,291. Finalmente, después de realizar una análisis económico – financiero, se muestra que el proyecto es viable y rentable mostrando indicadores de rentabilidad aceptables como es el caso del VAN Económico de S/.27,057, un VAN Financiero de S/.23,852, un TIR Económico igual a 63.04% y un VAN Financiero de 27.27%; además de un periodo de recuperación del capital invertido de 1 año 11 meses para el flujo económico y 4 años 5 meses para el flujo financiero.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13540spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria manufacturerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Elaboración y comercialización de mochilas ecológicas a base de corchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07876273https://orcid.org/0000-0001-5793-68957014248542412992732266244813774641843229413056414116416116https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónMarketingAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasBachiller en Marketing y Gestión ComercialBachiller en Negocios InternacionalesCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/748368bd-a3df-40c1-b2be-51046e2d49a1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Córdova Abad.pdf2023_Córdova Abad.pdfapplication/pdf3707114https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/618bad7b-96d7-4cd6-a748-0e30141ff488/download0d831fb70a749e2cd6fa3fc248b25275MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf199239https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f986ba3-e215-436b-b3ad-e2232255e912/download804819e148ba49b2e9f6c3b17a3eb964MD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf34038167https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e61c625-815d-4bc6-bd35-b484aec56afe/downloade9a311f3c9b49ccaf30d707d53aae1b4MD54TEXT2023_Córdova Abad.pdf.txt2023_Córdova Abad.pdf.txtExtracted texttext/plain101194https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0dd7bb06-e9c6-4ead-a259-7601d7968a4d/downloada174885396fcd01a19d932dece28f02cMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5263https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e5ddb6c-3976-4022-9594-fed748afa7ea/download9c6fb489344e96b05cbf766b301a4848MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain5050https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b16995d4-ae67-462d-9ff3-b8e70c4581ff/downloada457586e1df44f05517c10f76145ec0dMD59THUMBNAIL2023_Córdova Abad.pdf.jpg2023_Córdova Abad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11923https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8292d595-96c2-4583-a59d-fcf08fe48038/download6ae0db1d62a0f5d3f167cba5efa29815MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17621https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86a700b1-6917-4265-a007-d7f12ccddd30/download53d956f800774bf4a1c58c20f2b04a99MD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9392https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96747b1a-bbc0-46c3-bd76-7ae59ee9150a/download330fb3738eb0c72e3a4ccd1dd16069fcMD51020.500.14005/13540oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/135402023-09-05 03:01:28.455https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).