Desarrollo de inteligencia emocional y kinestésica en la educación física para estudiantes del V ciclo: educación primaria

Descripción del Articulo

Todos los esfuerzos que se realizan por mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación Física deben estar orientados al desarrollo integral del estudiante, la presente investigación cumple con el objetivo de diagnosticar el desarrollo de inteligencia emocional y kinestésica en un grupo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Ordoñez, Ada Justa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2040
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2040
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Inteligencia emocional
Educación física
Método de enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Todos los esfuerzos que se realizan por mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación Física deben estar orientados al desarrollo integral del estudiante, la presente investigación cumple con el objetivo de diagnosticar el desarrollo de inteligencia emocional y kinestésica en un grupo de estudiantes de quinto y sexto grado en la institución educativa Emilio del Solar, UGEL 06 Chosica. Esta investigación cualitativa proyectiva aplicada fue realizada en una muestra de 179 estudiantes entre niños y niñas de 10 a 12 años, 11 docentes y 97 padres de familia. Se aplicó en los estudiantes el Test “Reconociendo nuestras emociones”, que mide el desarrollo de inteligencia emocional, Test “ADO-7” escrito y práctico que mide el desarrollo de inteligencia kinestésica. Asimismo se aplicó una encuesta semiestructurada a 97 padres de familia y una entrevista semiestructurada a 11 docentes para recoger información sobre la Inteligencia Emocional, Inteligencia Kinestésica y Educación Física en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).