La importancia de la clasificación de suelos tropicales por la metodología MCT en contraste con las recomendaciones AASHTO para el proyecto vial Carretera Pe - 5N DV Cabo Leveau departamento de San Martin

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación introduce la metodología MCT, clasificación especialmente diseñada para suelos de clima tropical húmedo, como fundamento innovador e indispensable para caracterizar técnicamente suelos tropicales finos para fines viales. Establece la importancia de su utilización en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puma Chuquichampi, Julia, Teran Corredor, Isabel Edelmira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Civil
Ingeniería vial
Ingeniería del transporte
Transporte por carretera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación introduce la metodología MCT, clasificación especialmente diseñada para suelos de clima tropical húmedo, como fundamento innovador e indispensable para caracterizar técnicamente suelos tropicales finos para fines viales. Establece la importancia de su utilización en la acometida de identificar algunas variedades de estos suelos que si puedan ser aprovechados y muestren estabilidad mecánica e hidráulica adecuada para ser utilizados como productos en capas para pavimentos. Cuando posible de ser aprovechados según MCT se tornará interesante examinar el contraste que se produce con las recomendaciones que emite la metodología americana oficial AASHTO para pavimentos, a su vez, respaldada y normada esta última en el Perú. El trabajo experimental se desarrolló con la toma de muestras de suelos finos tropicales de calicatas ubicadas en el trazo del camino del proyecto vial: carretera PE - 5N DV Cabo Leveau, ubicada en selva alta, en el departamento de San Martin. El sistema de clasificación MCT parte potencialmente de evaluar la genética de los suelos, encontrado en base a su determinación geológica y pedológica, analizando características no abordadas por la mecánica de suelos tradicional. Incorpora también el concepto de clasificar al suelo desde la condición compacta. Se elaboran briquetas con dimensiones reducidas de 5 cm de diámetro, desarrollando ensayos mecánicos e hidráulicos. Cabe anotar que estos conceptos no hacen parte de la clasificación AASHTO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).