Mejora del plan de mantenimiento para incrementar la disponibilidad de unidades en una empresa de alquiler de vehículos
Descripción del Articulo
Esta investigación busca explicar lo importante que es para las organizaciones del rubro del alquiler de vehículos, sobre todo en el sector minero, tener un elevado índice de disponibilidad de unidades vehiculares, ya que tener índices de disponibilidad bajos, impacta negativamente en las ganancias...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12194 |
Enlace del recurso: | https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/12194 https://hdl.handle.net/20.500.14005/12194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Automatización Mantenimiento Vehículo automotor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación busca explicar lo importante que es para las organizaciones del rubro del alquiler de vehículos, sobre todo en el sector minero, tener un elevado índice de disponibilidad de unidades vehiculares, ya que tener índices de disponibilidad bajos, impacta negativamente en las ganancias de la empresa. El problema principal que se encontró en la empresa, es que la flota de camionetas Toyota Hilux, no cuenta con una planificación para realizar el mantenimiento a sus unidades, lo cual genera consecuencias como la pérdida de ingresos por tener vehículos indisponibles, frecuencia de fallas elevadas en diversos equipos del vehículo, entre otros. La propuesta fue desarrollar e implementar una estrategia de mantenimiento basado en la Metodología del RCM, por un equipo de personas del área de mantenimiento de la empresa para así, elaborar un plan de mantenimiento orientado a las condiciones ambientales que están expuestos los vehículos en los socavones mineros y aumentar la disponibilidad de las unidades vehiculares. Asimismo, esta investigación ha sido desarrollada en 8 capítulos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).