Involucramiento organizacional y satisfacción laboral en una institución estatal, Lima 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se fundamenta en la diversa información analizada y obtenida de diferentes estudios referente a involucramiento organizacional y satisfacción laboral, y sobre los principales factores y/o acciones que tienden a influir en los trabajadores del sector público. Basá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuya Araujo, Ethel Andrea, Hiyane Casanova, Yasmin Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9759
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción en el trabajo
Administración de empresas
Ambiente de trabajo
Empresa pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se fundamenta en la diversa información analizada y obtenida de diferentes estudios referente a involucramiento organizacional y satisfacción laboral, y sobre los principales factores y/o acciones que tienden a influir en los trabajadores del sector público. Basándonos en la teoría obtenida, se realizó el planteamiento de la problemática que diversas instituciones del Estado peruano enfrentan directamente cuando se trata del recurso humano; es por ello, que las hipótesis, cuestionamientos y objetivos que se trazaron en la presente investigación, fueron determinantes para llevar a cabo este estudio. A su vez, considerando el marco teórico, son pocos los estudios que se han realizado sobre involucramiento organizacional en una institución pública, por lo que es importante que este concepto sea analizado de tal manera que se mida al mismo tiempo la satisfacción laboral, tomando en cuenta si el recurso humano está totalmente involucrado con la institución y se sienta parte de ella. Para ello, esta investigación utilizó el método cuantitativo de nivel descriptivo - correlacional, con la finalidad de recopilar la mayor cantidad de información posible, que sea relevante y permita responder a los cuestionamientos planteados, y comprobar con total veracidad las hipótesis establecidas de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).